Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guerra y terrorismo: el modelo de economía depredadora de la guerra

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este artículo se estudia la organización de la economía del terrorismo, caracterizándola como un modelo de economía depredadora de la guerra. Este modelo se configura de una manera opuesta al de la economía de movilización que se corresponde con la concepción de la guerra moderna. El terrorismo persigue la movilización política a través de la violencia que se ejerce sobre la población civil. El control del territorio se logra a través del miedo, la destrucción del capital y la violación de los derechos humanos. En tales circunstancias, para obtener los recursos materiales y financieros que necesitan, las organizaciones terroristas desarrollan actividades de saqueo, extorsión, control del mercado negro, tráfico ilícito de drogas, armas, diamantes y materias primas embargadas, blanqueo de capitales y obtención de transferencias exteriores. Las consecuencias de esta economía depredadora se plasman en una reducción del crecimiento de la economía con respecto a su nivel potencial; en una alteración de las actividades del sector público al aumentarse el gasto en defensa y seguridad; en un crecimiento de la inflación; y en un deterioro de las condiciones de vida de la población.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords