Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El proceso de adopción internacional como colonización de subjetividades

Citation

Abstract

Los autores, en el capítulo 5 del libro, enfocan la adopción internacional como un proceso que configura una determinada parentalidad y, de este modo, contribuye a crear un determinado tipo de subjetividad en los solicitantes de adopción. No cabe duda que desarrollar un proyecto familiar es algo que implica cambios psicológicos y sociales importantes, sean cuales sean las vías de acceso a la maternidad/paternidad y sean cuales sean las circunstancias en las que pueda ocurrir. No obstante, los autores argumentan que, en el caso de las MSPE se dan una serie de condicionantes añadidos que permiten entender el campo de la adopción (sea nacional o internacional) como un escenario de colonización de subjetividades, pues implica un entramado institucional complejo, está regulado por un conjunto de agentes y discursos expertos que ubican a los solicitantes en una serie de posiciones jerarquizadas, determina las posibilidades que éstos tienen de creación de una familia, etc. Es decir, no se puede pensar en las transformaciones y las experiencias de las MSPE en su posición de solicitantes de adopción simplemente como procesos psíquicos emergentes o reconstrucciones que tienen lugar solo en la intimidad de la persona. Se trata más bien de un proceso externamente impuesto, cuyos términos son definidos en gran parte por agentes y condicionantes externos a las MSPE y, por ello, pueden ser cuestionados, resistidos y vividos de manera conflictiva. En este contexto, se ha intentado proporcionar un marco teórico conceptual fundamentado en la teoría social crítica para entender y describir la experiencia de las MSPE que acuden a la adopción internacional, ofreciendo a la par diferentes ejemplos empíricos, procedentes de la investigación etnográfica que se ha realizado en torno a este colectivo de mujeres, que apoyan esta propuesta conceptual.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords