Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Los minerales fibrosos de la arcilla desde el área fuente (Mioceno) hasta su depósito en lagunas hiperalcalinas, Cuenca del Duero

Citation

Pablo del Buey Fernández, María Esther Sanz Montero), Juan Pablo Rodríguez Aranda, Mónica Sánchez Román, Fernando Nieto García (2025). Los minerales fibrosos de la arcilla desde el área fuente (Mioceno) hasta su depósito en lagunas hiperalcalinas, Cuenca del Duero.Macla n. 28, p. 70-71

Abstract

La palygorskita (Plg) es un mineral de la arcilla abundante en los ambientes lagunares, en los cuales pueden coexistir partículas detríticas y autigénicas. A consecuencia de esto, el origen de la Plg en ambientes lacustres puede ser controvertido. Así, la identificación del origen de distintas poblaciones de Plg y sus áreas fuentes, es crucial para elucidar condiciones paleoambientales en sistemas lacustres. La cuenca del Duero presenta facies lacustres que contienen paragénesis minerales ricas en Plg. En relación con la autigénesis de Plg se pueden distinguir dos procesos, neoformación y transformación, este último a partir de minerales de la acilla (Suárez et al., 1994). Los minerales de la arcilla detríticos en sistemas lacustres actuales suelen presentar rasgos texturales de degradación debido a su depósito en nuevas condiciones hidroquímicas, por ejemplo, valores superiores de pH (Millot, 1970). En el caso de la neoformación de los minerales de la arcilla fibrosos, Plg y sepiolita (Sep), la sobresaturación es el parámetro principal de precipitación, favorecido por altos valores de pH (8-9,5), alta relación Mg+Fe/Si y baja PCO2 entre el agua y el sedimento (Galán y Pozo, 2011). El objetivo de esta investigación es analizar los procesos deposicionales de minerales de la arcilla fibrosos, detríticos y autigénicos, en lagunas hiperalcalinas, así como en margas, dolomargas y lutitas lacustres de edad Miocena (área fuente). Las lagunas son: Bodón Blanco, Caballo Alba y Las Eras. Se caracterizan por presentar valores de pH entre 9 y 11,3; una alta concentración de CO3 2- y Cl- superior a la de SO4 2- aunque existen ligeras diferencias entre ellas, variando entre composiciones de Na+-Cl- , Na+-Cl- -SO4 2--HCO3 - frecuentes en Caballo Alba y Las Eras y Na+-HCO3 - también en Bodón Blanco (Cabestrero y Sanz-Montero, 2018) y la concentración de K+ en disolución es de un orden de magnitud superior en Las Eras

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections