Comercio y lenguaje: la retórica de la persuasión de Adam Smith
dc.conference.date | 19 Junio 2008 | |
dc.conference.place | Madrid, España | |
dc.conference.title | Seminario Lucas Beltrán de la Universidad San Pablo-CEU | |
dc.contributor.author | Alonso-Cortés Manteca, Ángel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:18:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:18:13Z | |
dc.date.issued | 2008-06-19 | |
dc.description.abstract | La especie humana dispone de tres rasgos universales, que concurren en ella únicamente: la división del trabajo, el intercambio de bienes, y el lenguaje simbólico. Tales rasgos fueron enunciados por Adam Smith a lo largo de su obra.En particlar, en Smith, la retórica, un uso comunicativo del lenguaje, tiene un papel destacado en su filosofía moral y en su economía política. La propiedad y la persuasión son los dos constituyentes básicos de la comunicación lingüística en que S. sustenta su filosofía moral y el comercio, o intercambio,respectivamente. Este artículo se centra en la retórica de la persuasión, y argumenta que ( i ) S. tiene una teoría de las funciones del lenguaje con dos modos de comunicación opuestos: el primero, el modo persuasivo, o maquiavélico, e.d., una comunicación que busca su propio interés, mientras que el segundo, el modo simpático, o empático, favorece la confianza y la cooperación en la que se sustentan tanto el lenguaje como el comercio; y (ii) que el modo de comunicación persuasivo, que sigue el modelo del lenguaje de Platón y Aristóteles , el modelo del órganon, le sirve a S. para explicar el intercambio y la división del trabajo, mientras que el modo empático es el que para S. regula el uso del lenguaje común. El artículo concluye que es la empatía y no la persuasión, la que conduce a la confianza y a la cooperación, requisitos tanto del lenguaje como del comercio. | |
dc.description.department | Depto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental | |
dc.description.faculty | Fac. de Filología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | HUM2006-05118/ FILO | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/7999 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/54114 | |
dc.language.iso | eng | |
dc.page.final | 26 | |
dc.page.initial | 1 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Retórica de la persuasión | |
dc.subject.keyword | Modos de comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación persuasiva | |
dc.subject.ucm | Historia económica | |
dc.subject.ucm | Lingüística | |
dc.subject.unesco | 5506.06 Historia de la Economía | |
dc.subject.unesco | 57 Lingüística | |
dc.title | Comercio y lenguaje: la retórica de la persuasión de Adam Smith | |
dc.type | conference paper | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 5ef23011-b8a3-428d-aa82-b5fc13128a56 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 5ef23011-b8a3-428d-aa82-b5fc13128a56 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- COMERCIO_Y_LENGUAJE._MS_1_wpd.pdf
- Size:
- 162.11 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format