Victoria Augusti. La representación del emperador en los reversos monetales romanos de bronce del siglo IV d.C.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Institución Fernando el Católico
Citation
Abstract
Este volumen no estudia la “propaganda” imperial a través de ciertas series monetales, sino la “representación” del poder imperial tardorromano, partiendo de la premisa de que los emperadores romanos poseían un “programa visual” que deseaban transmitir a través de una semántica iconográfica estructurada. Existía desde 1994 el magno estudio sobre los anversos monetales imperiaes de Pierre Bastien, Le buste monétaire des empereurs romains. I-III. Wetteren, Éditions Numismatique romaine, 1992-1994. 3 vols. Sin embargo, no había ninguno en profundidad sobre los reversos monetales. Especialmente no para el siglo IV d.C., considerado en general sin interés, por repetitivo y falto de mensaje en sus monedas. Esta es la laguna que pretendimos rellenar con nuestra publicación.
Description
Se abordan en esta publicación los patrones específicos mediante los cuales los gobernantes representaban su poder en los reversos de las monedas imperiales del siglo IV d.C. Sigue este libro la estela de C. Ando Imperial Ideology and Provincial Loyalty in the Roman Empire, Berkeley, 2000, en sus argumentos sobre la importancia de la ideología imperial como agente aglutinante en la sociedad romana y los argumentos de C. F. Noreña sobre el potencial de la moneda para la difusión y propagación de perfiles imperiales y mensajes de representación (C. F. Noreña “The communication of the emperor’s virtues”, JRS 91, 2001, 146-168).