Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Victoria Augusti. La representación del emperador en los reversos monetales romanos de bronce del siglo IV d.C.

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorLópez Sánchez, Fernando
dc.date.accessioned2025-01-27T19:20:32Z
dc.date.available2025-01-27T19:20:32Z
dc.date.issued2024-01-01
dc.descriptionSe abordan en esta publicación los patrones específicos mediante los cuales los gobernantes representaban su poder en los reversos de las monedas imperiales del siglo IV d.C. Sigue este libro la estela de C. Ando Imperial Ideology and Provincial Loyalty in the Roman Empire, Berkeley, 2000, en sus argumentos sobre la importancia de la ideología imperial como agente aglutinante en la sociedad romana y los argumentos de C. F. Noreña sobre el potencial de la moneda para la difusión y propagación de perfiles imperiales y mensajes de representación (C. F. Noreña “The communication of the emperor’s virtues”, JRS 91, 2001, 146-168).
dc.description.abstractEste volumen no estudia la “propaganda” imperial a través de ciertas series monetales, sino la “representación” del poder imperial tardorromano, partiendo de la premisa de que los emperadores romanos poseían un “programa visual” que deseaban transmitir a través de una semántica iconográfica estructurada. Existía desde 1994 el magno estudio sobre los anversos monetales imperiaes de Pierre Bastien, Le buste monétaire des empereurs romains. I-III. Wetteren, Éditions Numismatique romaine, 1992-1994. 3 vols. Sin embargo, no había ninguno en profundidad sobre los reversos monetales. Especialmente no para el siglo IV d.C., considerado en general sin interés, por repetitivo y falto de mensaje en sus monedas. Esta es la laguna que pretendimos rellenar con nuestra publicación.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipDiputación General de Aragón
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Cultura
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn84-7820-731-7
dc.identifier.officialurlhttps://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/2346
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116454
dc.language.isospa
dc.publication.placeZaragoza
dc.publisherInstitución Fernando el Católico
dc.relation.ispartofseriesEstudios
dc.relation.projectIDIconografía y simbolismo en los reversos monetarios del siglo IV d.C.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu737
dc.subject.cdu003
dc.subject.cdu931
dc.subject.jelE
dc.subject.jelH
dc.subject.jelA12
dc.subject.keywordMonedas
dc.subject.keywordPalacio
dc.subject.keywordPoder
dc.subject.keywordRepresentación
dc.subject.keywordReversos
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleVictoria Augusti. La representación del emperador en los reversos monetales romanos de bronce del siglo IV d.C.
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number2430
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9ec1568c-a1ee-441e-b617-e45be571b9d4

Download