Protocolos innovadores mediante tecnologías 3D para la creación de un modelo de toma de decisiones en intervenciones de conservación sobre artefactos de cera
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Los artefactos de cera han sido herramientas esenciales en el avance de la ciencia y en la construcción del conocimiento. La propia función didáctica ha influido negativamente es su estado de conservación, debido a los constantes movimientos realizados por parte de los estudiantes, junto con las manipulaciones que han sufrido desde la creación del Gabinete Anatómico hasta su ubicación en el Museo de Anatomía “Javier Puerta” de la Facultad de Medicina (Universidad Complutense de Madrid). Se trata de una tipología de objetos muy delicados por su complejidad técnica y por la particular fragilidad de la cera, que los hace ser en extremo vulnerables. Los modelos anatómicos seleccionado en este trabajo presentaban un crítico estado de conservación. Intervenir sobre ellos suponía un gran reto ya que cualquier manipulación del objeto en sí conllevaba un riesgo añadido. Guiados por el criterio de mínima intervención se decidió optar por el uso de nuevas herramientas de Digitalización e Infografía 3D. A partir de una exhaustiva revisión de los criterios y metodologías de conservación llevadas a cabo sobre las colecciones ceroplásticas y la planificación específica de la intervención con ayuda de la restauración virtual, la peculiaridad de esta investigación se centra en la elaboración de un Modelo de Toma de Decisiones que ayuda a elegir diferentes alternativas de conservación–restauración a través del estudio y análisis virtual en 3D, ofreciéndose como una alternativa válida al método tradicional.
Los resultados obtenidos con el protocolo de actuación han sido positivos al permitir reducir las manipulaciones directas sobre el objeto a tratar y posibilitar el estudio exhaustivo de su estado de
conservación mediante la rotación del modelo 3D en la pantalla con la finalidad de comprenden su técnica constructiva y registrar sus deterioros. En definitiva, es una eficaz herramienta para buscar la solución más respetuosa de cara a la elaboración de diferentes estrategias en intervención sobre la obra real.