Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hipertrofia cardiaca experimental: estudio de las corrientes iónicas de membrana y efecto cardioprotector del captopril

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

28/10/1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la presente tesis doctoral hemos estudiado los potenciales de acción (pas) y las principales corrientes iónicas implicadas en el proceso de repolarización del pa cardiaco en la rata, utilizando células aisladas procedentes de tres localizaciones ventriculares: apex (a), pared libre izquierda (pl) y septum (s). Estos análisis los realizamos tanto en corazones controles como en corazones hipertróficos por sobrepresión. También hemos estudiado la posible prevención del desarrollo de hipertrofia mediante el tratamiento crónico con dos dosis de captopril. Los resultados obtenidos demuestran que el ventrículo izquierdo de la rata es heterogéneo, siendo las duraciones de los pas: a < pl < s y con la hipertrofia estas diferencias disminuyeron: a =< pl =< s observándose un incremento en la duración del pa en a y pl. estas diferencias en la duración de los pas en situación control se relacionaron con una distribución heterogénea en la densidad de corriente transitoria de salida (ito). En la hipertrofia, se observo una disminución de la densidad de ito en todas las localizaciones, que explicaría el aumento de la duración del pa en a y pl pero no asi en s. Esto podría explicarse por el incremento observado en la corriente de fondo total, la cual esta incrementada en todas las células hipertróficas. Los resultados del tratamiento crónico con dosis no hipotensoras de captopril mostraron su falta de eficacia en prevenir el desarrollo de hipertrofia mientras que dosis hipotensoras del mismo fármaco, si fueron eficaces en prevenirla, y este efecto se acompaño de cambios en la cinética de la ito

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología (Farmacognosia y Farmacología Experimental), leída el 28-10-1994

Keywords

Collections