Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cine y catástrofe: un escenario de colapso social ante una crisis global

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

18/04/2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cine de CF de catástrofes es objeto de análisis sociológico debido a que presenta situaciones casi imposibles de recrear o verificar en la vida real; se vale de todos los recursos audiovisuales para inspirar la necesaria credibilidad gracias a los efectos especiales que dotan de un realismo convincente a tales situaciones; y somete a la audiencia a esa nueva fuente de experiencias sensoriales como ninguna otra forma artística. Este trabajo describe las reacciones colectivas ante las nuevas amenazas a lo largo de una filmografía que toma, como referencia, algunas producciones clásicas de los años 1950 hasta los filmes actuales. El cine clásico está dominado por la amenaza del riesgo nuclear, la bomba atómica, radiación y mutaciones como fuentes de desastre, riesgo que aparece siempre ligado a la amenaza extraterrestre y el pánico a la deshumanización que despiertan las invasiones alienígenas. El aspecto más notable en cuanto a la naturaleza de la catástrofe en los filmes contemporáneos es la aparición de riesgos novedosos a resultas de los avances tecnológicos y científicos, riesgos que vienen a sustituir a los antiguos en forma de epidemias mundiales, inteligencias artificiales fuera de control, problemas ambientales que tienen que ver con la destrucción de los recursos naturales, alteraciones del clima y la contaminación industrial, y derivas políticas en forma del surgimiento de regímenes totalitarios o sociedades racistas debido a los progresos en la biotecnología y la genética. Los escenarios distópicos reflejan que la obsesión de la sociedad contemporánea con la ley de la selva, sigue estando muy presente. La comparativa de las películas originales clásicas y sus remakes muestran que los códigos de articulación frente a la amenaza son parecidos, con la salvedad de que en las producciones contemporáneas la respuesta es más compleja y diversa, debido al conflicto entre colectivos. Además, la mujer aparece con un papel más activo y especializado y la protección de la familia adquiere mayor relevancia...
SF Disasters films constitute a matter of social analysis as they recreate impossible scenarios in real life due to the magic of special effects, adding the necessary credibility. These movies proportionate to the audience an extraordinary source of sensorial experiences like any other films. This work describes the collective reactions to the new threats in the narrative of contemporary movies taking some of the classics American productions of the fifties as a reference. The risk of nuclear peril and the atomic bomb, along with extraterrestrial invasion and the panic to dehumanization, describe the main hazards in SF classic productions. In modern SF films, we observe the emergence of a complete set of perils in form of lethal pandemics, artificial intelligences out of control, environmental risks linked to climatic alterations and the destruction of natural resources, totalitarians regimes and racist societies created by politics, genetics and biotechnology breakthroughs. We also observe than dystopian scenarios reflect the obsession of modern society about chaos and the law of the jungle. The comparison between the two blocks of films shows that scientists, the military and the politicians react in a more complex and diverse way in contemporary films due to conflicts among collectives. We observed in general a gradually and diminished role of scientists in modern productions, changing from heroes to a more secondary roles in the resolution of the threats. The character of the scientist is more negative in disaster narratives driven by technological advances, although scientists can exceptionally play as heroes in some of these stories...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 18-04-2017

Keywords

Collections