Patrimonio paleontológico inmueble de la Comunidad de Madrid: Propuesta metodológica para la valoración del interés científico, didáctico, divulgativo, ocio-cultural y de la susceptibilidad y el riesgo de degradación
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Defense date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Acedo Peñato, Abel. Patrimonio paleontológico inmueble de la Comunidad de Madrid: Propuesta metodológica para la valoración del interés científico, didáctico, divulgativo, ocio-cultural y de la susceptibilidad y el riesgo de degradación. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88953.
Abstract
Los yacimientos paleontológicos de la Comunidad de Madrid, componentes del patrimonio paleontológico inmueble de la región, suponen una fuente de conocimiento excelente en lo referente a las ciencias de la Tierra y de la vida. Sin embargo, no todos pueden resultar igual de interesantes según el aprovechamiento que se les pretenda dar (investigación científica, didáctica, divulgación, actividades ocio-culturales, etc.).
Para poner en valor los distintos intereses que puede presentar un yacimiento paleontológico, es fundamental la realización de inventarios y metodologías actualizadas de valoración patrimonial que permitan el desarrollo de nuevas medidas de gestión y conservación más adaptadas a las necesidades de cada yacimiento en particular. Además, se debe tener en cuenta el carácter natural de este tipo de patrimonio a la hora de desarrollar leyes de protección y conservación, ya sean estatales o autonómicas.
Teniendo en cuenta estas premisas, en el presente estudio se ha desarrollado una metodología actualizada de valoración del patrimonio paleontológico inmueble de la Comunidad de Madrid. Tras una identificación de todos los yacimientos documentados hasta el momento en la región, se identificaron y definieron una serie de parámetros que hicieran posible construir varios algoritmos para calcular cuantitativamente los distintos intereses reales y/o potenciales de un yacimiento, a saber: científico, didáctico, divulgativo y ocio-cultural. Por otra parte, se siguieron unas pautas similares con el fin de medir de la manera más eficaz posible la susceptibilidad y el riesgo de degradación de los yacimientos, ya sean de origen natural o antrópico. Todo este proceso de valoración se llevó a cabo en 5 conjuntos de yacimientos seleccionados teniendo en cuenta factores como su situación geográfica, su edad, el tipo de restos fósiles que albergan y la bibliografía previa de cada uno de ellos.
Una vez realizadas las valoraciones patrimoniales, se abordaron las problemáticas que siguen existiendo en el campo de la conservación de los yacimientos (incluyendo el marco legislativo), se establecieron una serie de propuestas y pautas enfocadas hacia una mejora en la gestión y se propusieron varias nuevas medidas de uso y aprovechamiento del rico patrimonio inmueble del que dispone la comunidad.
Así, la Comunidad de Madrid, con su rico patrimonio paleontológico, es el escenario excelente, con los ingredientes perfectos, para desarrollar estrategias de divulgación científico-didáctica y turístico-recreativa resultado de una puesta en valor óptima de sus distintos intereses y de unas medidas gestión y conservación acordes a las necesidades particulares de cada yacimiento.