Los yacimientos paleontológicos del Jurásico
de la Sierra de Albarracín (Rama Castellana
de la Cordillera Ibérica): aspectos
estratigráficos y patrimoniales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Estudios Turolenses
Citation
Abstract
Los yacimientos paleontológicos del Jurásico en la Sierra de Albarracín (Temel) presentan
un especial interés tanto científico, por la importancia y diversidad de los grupos fósiles representados
y el desarrollo de las unidades estratigráficas, como patrimonial, por la excelencia
de los afloramientos y su riqueza fosilífera, e histórico, por la gran tradición de estudios
llevados a cabo desde el siglo XIX. En el presente trabajo se analizan los aspectos
estratigráficos y patrimoniales de ocho de ellos, seleccionados por su riqueza paleontológica
y su valor patrimonial, incluyendo la descripción de su contenido paleontológico, la
evaluación de los riesgos y las posibles medidas de protección de los mismos.
El gran interés del registro fósil ha llevado a la definición de muchos nuevos taxones en esta
región, como es el caso de los braquiópodos Aulacothyris iberica u Homoeorhynchia meridionalis,
y de algunos taxones de ammonites, como los géneros Albarracinites, Microbajocisphinctes
o Melendezia. Por otra parte, el conjunto de rasgos patrimoniales que convergen
en la Sierra de Albarracín, unido al hecho de encontrarse en un marco paisajístico de gran belleza, ha llevado a la Administración a una toma de Jconciencia en lo referente
a la necesidad de protección y conservación del patrimonio histórico y cultural, y a la declaración
de una parte de la sierra como Parque Cultural.
El proyecto de gestión patrimonial, cultural y turística iniciado recientemente en la Sierra
de Albarracín, con la participación del Gobierno de Aragón y otl;as instituciones (Dinópolis)
aún en fase embrionaria, contempla la creación de un parque temático de carácter eminentemente
recreativo y turístico, aprovechando los recursos paleontológicos de la provincia.
Un correcto planteamiento de este proyecto permitirá, sin duda, la integración en el mismo
de los trabajos de investigación, por un lado, y la protección del patrimonio paleontológico
por otro.