Conocer el Caribe: el proyecto teórico-político de Eric Williams

dc.book.titlePensar el Caribe desde Juan Bosch y Eric Williams: a 50 años de "De Cristóbal Colón a Fidel Castro"
dc.contributor.authorMontañez Pico, Daniel
dc.date.accessioned2025-08-20T09:29:56Z
dc.date.available2025-08-20T09:29:56Z
dc.date.issued2021-08-12
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • García Muñiz, H. (2009). “Pensar la historia, hacer la política: el proyecto Pancaribe de Eric Williams” en E. Williams, De Colón a Castro: la historia del Caribe 1492-1969. México: Instituto Mora. • Williams, E. [1942] (2011). El negro en el Caribe y otros textos. La Habana: Casa de las Américas. • Williams, E. [1945] (1994). Education in British West Indies. Nueva York: A & B Publishers. • Williams, E. [1945] (1966). British Historians and the West Indies. Nueva York: Charles Scribner’s Sons. • Williams, E. [1955] (1993). “My Relations with the Caribbean Commission, 1943-1955”. Essays on Colonialism and Independence. Massachusetts: Calaloux. • Williams, E. (1962) History of the People of Trinidad & Tobago, Nueva York: Frederick A. Praeger. • Williams, E. (1969). Inward Hunger: The Education of a Prime Minister. Londres: Andre Deutsch. • Williams, E. [1970] (2009). De Colón a Castro: la historia del Caribe 1492- 1969. México: Instituto Mora.
dc.description.abstractEl intelectual y político trinitense Eric Williams, uno de los más grandes pancaribeñistas de la historia, se dedicó en cuerpo y alma toda su vida a conocer y transformar el Caribe. Interpretó y descolonizó elocuentemente la historia de su región, afectando a su vez de forma importante a la interpretación de la propia historia universal de la humanidad. Para hacerlo, contó con el inestimable apoyo e influencia de las redes de intelectuales panafricanistas del período de entreguerras, momento en el que compatriotas suyos como C. L. R. James y George Padmore se encontraban descolonizando el marxismo en la teoría y la práctica desde su militancia en Inglaterra. Este vínculo fue fundamental para el desarrollo de su tesis doctoral en la Universidad de Oxford, la cual se terminaría convirtiendo en su obra más famosa, Capitalismo y esclavitud (1994), en donde demostraba la importancia que tuvo el esclavismo atlántico en el desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra. Sin embargo, su posición política, más moderada que la de sus colegas marxistas panafricanistas, le llevó a impulsar un proyecto nacional-populista en Trinidad y Tobago, que terminó conduciendo al país a su independencia (1962) y a su figura a ser el primer presidente del país hasta su fallecimiento (1981). En este cargo puso en práctica políticas de desarrollo más cercanas al modelo liberal de “sociedad dual” expuesto por economistas como Arthur Lewis. Esta tendencia no le impidió mantener contactos fructíferos con experiencias más radicales, como fue el caso de la Revolución Cubana, la cual consideró, pese a realizar algunas críticas, que avanzaba en buena dirección hacia el proyecto de emancipación y descolonización de las estructuras productivas y sociales del Caribe. En este texto repasaremos la producción teórico-política de Eric Williams después de la elaboración de su tesis doctoral y su más conocida obra Capitalismo y esclavitud, adentrándonos en el análisis de publicaciones y debates menos conocidos en nuestro contexto de habla hispana.
dc.description.departmentSección Deptal. de Sociología III (Estructura Social) (Sociología de la Educación)
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMontañez Pico, D. (2021). Conocer el Caribe: el proyecto teórico-político de Eric Williams. En Pensar el Caribe desde Juan Bosch y Eric Williams: A 50 años de De Cristóbal Colón a Fidel Castro (pp. 153-168). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
dc.identifier.isbn978-987-813-042
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/66abcf167db5b2202e2bc816
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9656776
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=982950
dc.identifier.relatedurlhttps://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2480&c=2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/123266
dc.language.isospa
dc.page.final164
dc.page.initial149
dc.publication.placeBuenos Aires, Argentina
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO
dc.relation.ispartofseriesColección Convocatorias de Investigación
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.cdu325.8
dc.subject.cdu94(729)
dc.subject.cdu330.342.14
dc.subject.cdu303.4
dc.subject.cdu37.015:316
dc.subject.keywordEric Williams
dc.subject.keywordJuan Bosch
dc.subject.keywordCaribe
dc.subject.keywordMarxismo
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmHistoria
dc.subject.ucmRacismo
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmSociología de la educación (Educación)
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco5305.01 Sistemas Económicos Capitalistas
dc.subject.unesco5506.20 Historia de las Ideas Políticas
dc.subject.unesco5903 Ideologías Políticas
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleConocer el Caribe: el proyecto teórico-político de Eric Williams
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication43072db4-b876-42ed-a304-bdaa02016d72
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery43072db4-b876-42ed-a304-bdaa02016d72

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pensar_el_Caribe_el_proyecto_teorico_pol.pdf
Size:
734.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format