Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El cuerpo infantil en la comunicación escolar: un análisis desde la sociología del cuerpo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

15/04/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis tiene el objetivo central de presentar la configuración y el reconocimiento del cuerpo infantil en la trama de sentido sociocultural en la escuela. Y tres objetivos específicos: A) Identificar y analizar teóricamente el cuerpo como encarnación de una sociedad, una cultura y por tanto de un comportamiento histórico sexualmente diferenciado. B) Conocer cuáles son los valores y significados sociales que la escuela construye en torno a la corporalidad infantil, en relación principal con el género y auspiciados por la clase social y la etnia. C). Distinguir por medio de la observación, cómo los/as niños/as comunican, aceptan, asumen, resisten, construyen y reconstruyen los valores y significados del cuerpo en la escuela como espacio tipificador de conductas y comportamientos. En este trabajo de investigación conviven tres momentos: 1. La reflexión teórica sobre la corporealización infantil escolar. 2. Una propuesta metodológica para el análisis empírico del cuerpo, que se compone de tres ángulos constituyentes y constituidos del cuerpo: Nichos (latente la idea de espacio, espacio social y campo), itinerarios (tiempo/ itinerarios corporales) y prácticas (saber mutuo, sentido práctico y prácticas). 3. El análisis sociológico del cuerpo infantil en la comunicación escolar, como una operacionalización en el terreno empírico de conceptos abstractos como: habitus, disposiciones, marcas, tomas de posición, posición, identidad, encarnación y trasfondo. Una de la conclusiones principales de esta tesis doctoral es que el cuerpo infantil está diferenciado por razones de género, clase social y etnia en la escuela y que actúa como un recordatorio de sus posibilidades e imposibilidades.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología V, leída el 15-04-2010

Unesco subjects

Keywords

Collections