Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mentira, publicidad y ocultamiento en la filosofía práctica de Kant

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Villaverde López, Guillermo, "Mentira, publicidad y ocultamiento en la filosofía práctica de Kant", en Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano: la contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones / Nuria Sánchez Madrid (ed. lit.), 2018, ISBN 978-84-669-3564-7, págs. 105-129

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar el papel que desempeña la mentira en el sistema de ejemplos de la ética de Kant y, al hilo de ese análisis, precisar una vez más algunas peculiaridades de su filosofía práctica. Partiendo de la pretensión estrictamente kantiana de que el imperativo categórico constituye de hecho un criterio de enjuiciamiento de la conducta, analizaremos en qué consiste esta pretensión y el tipo de estrategias argumentativas que –en este punto– han solido utilizar los comentaristas para justificarla. Por razones que consideramos estructurales, defenderemos que este tipo de estrategias son inválidas y que deben ser descartadas en su totalidad, y trataremos de esbozar una vía alternativa de reconstrucción del imperativo categórico y de su funcionamiento interno. Precisamente en esta vía re-aparecerá la “mentira”, si bien con un sentido por entero diferente, como un elemento clave de la arquitectura de la ética kantiana y en general de la filosofía práctica de Kant. La parte final del trabajo explora algunos aspectos de la mentira en este sentido, tanto en sí misma como en relación con Kant

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este documento estará en acceso abierto a partir del 4/12/207

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords