Percepción de la ECOE como sistema de evaluación de las Prácticas Tuteladas en el grado de Fisioterapia
dc.contributor.advisor | Ortiz Gutiérrez, Rosa M | |
dc.contributor.author | Ortiz Gutiérrez, Rosa M | |
dc.contributor.author | Martín Casas, Patricia | |
dc.contributor.author | Moreta de Esteban, Paloma | |
dc.contributor.author | Arrogante Maroto, Oscar | |
dc.contributor.author | Arraz Escudero, Adrián | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T09:24:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T09:24:42Z | |
dc.date.issued | 2025-06-29 | |
dc.description.abstract | Una de las estrategias educativas más empleadas para evaluar las competencias clínicas del estudiantado en ciencias de la salud es la Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE). La ECOE consiste en una rueda de estaciones en las que se presentan diferentes situaciones clínicas simuladas, en las que el estudiantado evaluado debe mostrar sus conocimientos teóricos, la capacidad de razonamiento clínico, las habilidades y destrezas clínicas, así como su actitud y capacidad de comunicación interpersonal. Cada estación cuenta con criterios de evaluación previamente establecido y supervisadas por un equipo evaluador formado. En el actual plan de estudios del grado de Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en vigor desde el año 2020, se establece la ECOE como uno de los sistemas para evaluar la adquisición del estudiantado de competencias clínicas específicas durante la realización de las Prácticas Tuteladas (PT) en Centros Hospitalarios, Centros de Atención Primaria y Centros de Especialidades Tras la implementación de la prueba ECOE como herramienta de evaluación en curso 2023/2024, conocer las diferentes perspectivas de todos los agentes implicados (estudiantado y profesorado) resulta fundamental para fortalezas y debilidades, y poder diseñar un plan estratégico de mejora fundamentado. Con este propósito se llevó a cabo un estudio mixto en el que se empleó la metodología cualitativa como método principal para la recogida de dato, complementada con un análisis cuantitativo. | |
dc.description.department | Depto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia | |
dc.description.faculty | Fac. de Enfermería, Fisioterapia y Podología | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.pimcd | 416 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122207 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid, España | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2024 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keyword | ECOE, Fisioterapia, Prácticas Tuteladas | |
dc.subject.ucm | Ciencias Biomédicas | |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | |
dc.title | Percepción de la ECOE como sistema de evaluación de las Prácticas Tuteladas en el grado de Fisioterapia | |
dc.type | teaching innovation project | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Memoria final_proyecto Innova_416.pdf
- Size:
- 345.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format