Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El negocio taurino en la España del siglo XVIII

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos
Citations
Google Scholar

Citation

Amigo Vázquez, Lourdes, "El negocio taurino en la España del siglo XVIII", en Fátima Halcón Álvarez-Ossorio y Pedro Romero de Solís (coords.), Tauromaquia. Historia, arte, literatura y medios de comunicación en Europa y América, Sevilla, Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Fundación de Estudios Taurinos, 2016, pp. 75-91.

Abstract

En el siglo XVIII los toros comenzaron a desarrollarse como un espectáculo comercial, es decir, organizado para obtener una rentabilidad económica. Este estudio se centra en tierras andaluzas, donde la mercantilización de la fiesta alcanzó su máximo desarrollo.
In the 18th century, bullfighting festivals began to develop as a profitable public spectacle. This study focuses on Andalusia, where the commercialization of bullfighting festivals reached its peak.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords