Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El colonialismo cultural se analiza investigando las relaciones entre acción y comunicación

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1992

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Extraído de “Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación”, en MOYA, C., PÉREZ-AGOTE, A., SALCEDO, J. y TEZANOS, J. F. (coords.): Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Madrid: CIS, pp. 671-682.
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Manuel Martín Serrano explica en este artículo que la desorganización de las instituciones productivas, familiares y políticas de una comunidad es condición necesaria para que la acción comunicativa quebrante los valores y transforme las costumbres y lo hace con ejemplos interesantísimos que ha buscado en la historia de la conquista de Latinoamérica. De esta forma, demuestra que el analisis macrosociológico, que relaciona acción-comunicación, no es un lujo especulativo, sino una herramienta para poner barreras a las nuevas formas de colonialismo cultural.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LA COMUNICACIÓN y, en concreto, pertenece al Reading LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN PÚBLICA EN EL CAMBIO DEL MUNDO. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.

Keywords

Collections