Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una tradición en la observación

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la investigación desarrollada que tiene por título, una tradición en la observación, se han estudiado las obras de arte tradicionales, de la cultura occidental europea y de la cultura oriental china y japonesa, que responden a unas características que las hacen compatibles, y equivalentes. La equivalencia conceptual y formal de estas figuras está basada en la observación de la naturaleza con un afán de comprender, con vistas a saber, a conocer. Las características por las cuales estas figuras se hacen equivalentes son: son esculturas que cumplen una función. Prescinden de lo particular y fijan su objetivo en lo esencial. Están sujetas a un estilo. Son normativas. Reflejan un universo estructurado, ordenado, que se da a través de un ritual. No son personalistas. Sin embargo estas equivalencias no significan el que las figuras estén establecidas en ambas civilizaciones bajo los mismos parámetros, lo que implica no es más que existe en la mentalidad humana, una manera de ver de intentar apresar la realidad, como el cazador con su flecha, directo hacia el objetivo, que no es otro que entender la realidad. Y para ello, realizan representaciones en las que dan rienda suelta a un entendimiento que no es ni figurativo, ni abstracto, sino que es un tipo de representación en la que lo importante, es la actitud, el contenido, es decir, que forma y contenido estén bien enlazados, y por tanto hay una búsqueda sistemática de mostrar un equilibrio entre ambas formas de lenguaje escultórico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, el 6-10-2006 ; presidente, José de las Casas Gómez

Keywords

Collections