El sentido del silencio en la información: la pragmática en el periodismo
dc.contributor.advisor | Sorela Cajiao, Pedro | |
dc.contributor.author | Grijelmo, Alex | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:51:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:51:18Z | |
dc.date.defense | 2012-03-13 | |
dc.date.issued | 2012-04-25 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 13-03-2012. Retirado el texto completo a petición del autor. | |
dc.description.abstract | El objetivo que nos proponemos en esta tesis consiste en averiguar si los hechos o datos omitidos dentro de un mensaje son muy a menudo hechos y datos emitidos, y si el receptor los descodifica o no como parte del contenido que recibe. Nos preguntaremos si, en caso de que el lector deduzca siempre lo que falta en un mensaje, lo hace con arreglo a unos mecanismos que pueden codificarse. Buscamos saber si el lector, el espectador o el oyente interpretan un contenido global de manera distinta a como lo habrían hecho si no se hubiera introducido en él un determinado silencio. El objetivo último de esta tesis consiste en averiguar si -- parafraseando una de las definiciones de la pragmática (Escandell, 2007: 41; Ruiz Gurillo, 2007: 18: “la pragmática es el significado menos la semántica”)-- la información es igual al significante (con su significado) más el silencio. La tesis tratará de analizar cómo el silencio puede desempeñar una función en el contexto informativo. Es decir: esperamos saber si el silencio periodístico acaso no está vacío en tanto que se apoya en un contexto, y que, de ese modo, aquello que no se ha dicho pero sí se ha dejado entrever tiene una función significadora concreta y debe ser juzgado por los tribunales como recurso del lenguaje y de la expresión, como si se tratara de una palabra más, de una frase más. | |
dc.description.department | Depto. de Periodismo y Comunicación Global | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/15016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/48059 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 637 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 800.1(043.2) | |
dc.subject.keyword | Silencio | |
dc.subject.keyword | Información | |
dc.subject.keyword | Mensaje periodístico | |
dc.subject.keyword | Periodismo | |
dc.subject.ucm | Periodismo | |
dc.subject.unesco | 5506.11 Historia del Periodismo | |
dc.title | El sentido del silencio en la información: la pragmática en el periodismo | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 706aebfb-df7e-4ee8-b7f0-bfbaf9865601 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 706aebfb-df7e-4ee8-b7f0-bfbaf9865601 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1