Metodologías con papel plegado y sonificación para la innovación universitaria
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Gallinal A. M., Espinel, J. C. y Cuevas, M. (2023). Metodologías con papel plegado y sonificación para la innovación universitaria. En M. Simón, J. Gázquez Linares, A. Martos, P. Molina y S. Fernández (Comps.), Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior (pp. 153-166). Dykinson
Abstract
La innovación docente en la educación superior posibilita el cambio en las formas de enseñanza y aprendizaje. Ante los desafíos del mundo actual, el estudio plantea el impacto de las metodologías artísticas en los procesos formativos universitarios para el emprendimiento. Para ello, se describen diferentes proyectos de innovación y acciones complementarias docentes en el contexto de la enseñanza superior artística. Con todo, se pretende transferir el conocimiento con impacto social y económico a partir de las necesidades reales detectadas. Como fórmula para la innovación didáctica, se analizan diversas acciones docentes e investigadoras realizadas en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Bellas Artes), orientadas al uso de la técnica del "Origami", implementada con procesos paramétricos (edición de algoritmos generativos) para la creación de estructuras modulares procesables digitalmente; así como la utilización de sonido binaural, con ayuda del "modelo de utilidad" ("Kit de supervivencia sonoro", ref. ES1292617), registrado por el equipo de trabajo.