Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El accidente de coche en el arte defensa de la huella del icono del automóvil y los siniestros derivados de él como temática en la representación artística

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis presentada trata de defender, a través de un plan de exposición de elementos, que el icono del automóvil y los accidentes derivados de él, no son meros elementos aislados en el Arte, sino que conforman un tema concreto en la Historia del Arte Moderno y Posmoderno y que lo hemos estirado hasta hoy mismo. Se trata al accidente como temática, no como técnica o concepto aunque, a veces, se haga alguna alusión como apoyo adicional. Del análisis realizado, podemos extraer que, aunque la temática del automóvil, el accidente y/o la muerte esté presente en numerosos artistas modernos y contemporáneos, la forma en que representan los mencionados temas varía de manera significativa. Se ha pretendido con este ejercicio de análisis o reflexión, presentar al lector el amplio campo que existe con respecto al automóvil y al accidente dentro del Arte, invitándole a seguir fijándose en obras que se relacionan con el tema, aunque no estén comentadas en dicha tesis. El italiano Alberto Burri, con sus "huellas de neumáticos", el francés Jean Olivier Hucleux, con sus "cementerios de coches", el español Federico Guzmán, con sus "atropellados" o la norteamericana Cady Noland, con sus neumáticos "ahorcados", son también, entre otros muchos, grandes representantes de "El accidente de coche en el Arte".

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 3-03-2005

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections