Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Obtención y caracterización de anticuerpos recombinantes (scF y dAb) para la detección de nuez (Juglans regia) y pistacho (Pistacia vera) en alimentos mediante técnicas inmunoenzimáticas Elisa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

24/02/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La alergia alimentaria es un problema de salud pública en auge. La exposición accidental de individuos sensibles a ingredientes alergénicos, incluso en pequeñas cantidades, puede desencadenar reacciones alérgicas severas. Para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los consumidores, la Unión Europea obliga a mencionar en el etiquetado de los alimentos los ingredientes que figuran en el Anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011, entre los que se encuentran la nuez y el pistacho. Con el fin de cumplir con las normas establecidas, las industrias y agencias encargadas de la seguridad alimentaria han de tener a su disposición métodos analíticos fiables, que permitan la detección en los productos alimenticios de los ingredientes causantes de las reacciones alérgicas, presentes de forma voluntaria o accidental. Existen multitud de métodos genéticos e inmunológicos para la detección de alérgenos en alimentos, siendo las técnicas de ELISA y PCR las más extendidas. La técnica de PCR permite la detección de una secuencia específica de ADN de la especie diana en el alimento, mientras que la técnica de ELISA consiste en la identificación de una proteína alergénica o un marcador proteico mediante el uso de anticuerpos. Los inmunoensayos son los métodos más utilizados para la detección de alérgenos, debido a su rapidez, sencillez, sensibilidad y capacidad de automatización. Sin embargo, todos los inmunoensayos disponibles se basan en el uso de anticuerpos policlonales o monoclonales desarrollados en animales. La normativa internacional sobre el bienestar animal (Directiva Europea 2010/63/EU) fomenta el desarrollo de alternativas basadas en el principio de las “tres erres”: reemplazar, reducir y refinar el uso de animales en los procesos de investigación y experimentación. En este contexto, el desarrollo de anticuerpos recombinantes y técnicas inmunoenzimáticas basadas en ellos, que no dependen de la inmunización animal, es una alternativa novedosa y prometedora para la detección de alérgenos...
Food allergy is a growing public health problem. Accidental exposure of sensitive individuals to allergenic ingredients, even in small amounts, can trigger severe allergic reactions. To ensure a high level of consumer health protection, the European Union requires food labelling to mention ingredients listed in Annex II of Regulation 1169/2011, including walnuts and pistachio nuts. To comply with the established rules, food safety industries and agencies must have reliable analytical methods at their disposal, to allow the detection of ingredients causing allergic reactions, which may be present, either intentionally or accidentally, in foodstuffs.There are a multitude of genetic and immunological methods for the detection of allergens in food, with ELISA and PCR methods being the most widespread. PCR allows the detection of a specific DNA sequence of the target species in the food, while the ELISA method involves the identification of an allergenic protein or protein marker using antibodies. Immunoassays are the most widely used methods due to their speed, simplicity, sensitivity, and automation capability. However, all available immunoassays are based on the use of polyclonal or monoclonal antibodies developed in animals. International animal welfare regulations (European Directive 2010/63/EU) encourage the development of alternatives based on the "3Rs" principle: replace, reduce, and refine the use of animals in research and experimental processes. To this end, the development of recombinant antibodies and enzyme-linked immunosorbent techniques without animal immunisation is a novel and promising alternative for allergen detection...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 24-02-2023. Tesis formato europeo (compendio de artículos)

Keywords

Collections