Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Proyección de la novela morisca española (s.XVI y XVII) en la narrativa galante francesa, (1670-1710)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

21/03/1991

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis estudia la reutilización que los escritores franceses hacen de la materia de granada durante el reinado de Luis XIV. Una metodología básicamente estructural sirve para esbozar y desarrollar hipótesis teóricas sobre estos procesos de reescritura. Así, se señalan desplazamientos semánticos, atribución de nuevas funciones y permanencia de estructuras en el camino desde la historia del abencerraje, las guerras civiles y la historia de Ozmin hasta Saudery, Villedien, Bernard, Lafayette, etc. Como desplazamientos se analiza la nueva consideración del individuo en su papel social, el paso a la monarquía absoluta y la adecuación a nuevos moldes narrativos. Destaca, luego, la integración de los modelos españoles en un dialogo con los paradigmas franceses. Por ultimo, llama la atención la permanencia de ciertas estructuras míticas como son el respeto al sagrado orden de la precedencia y la neutralización de oposiciones fundamentales como medio de salud.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura española), leída el 21-03-1991

UCM subjects

Keywords

Collections