Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Autodeterminación: analizando la elección

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Plena inclusión / Universidad de Salamanca
Citations
Google Scholar

Citation

Palomo, R. y Tamarit, J. (2000). Autodeterminación: analizando la elección. Siglo Cero, Vol. 31 (3), p. 21 - 41.

Abstract

Según va avanzando el tiempo, la concepción que se tiene sobre las personas con retraso mental ha cambiado mucho. Entre otras cosas, se ha cambiado la definición (Luckasson y cols., 1997), y se hace cada vez más hincapié en la necesidad de proporcionar a las personas los apoyos que necesiten para mejorar su calidad de vida. Uno de los principios esenciales de la calidad de vida (Sahlock, 1996) es: la calidad de vida aumenta dando poder a las personas, control sobre aspectos que les implican y que les son propios. Por tanto, vemos que la autodeterminación es un concepto central en el trabajo con personas con retraso mental. Dentro de ella, las habilidades de elección juegan un papel fundamental, permitiendo a las personas comunicar sus preferencias y ejercer control sobre el medio. En éste trabajo, además de revisar la concepción actual de la autodeterminación (definición, componentes, malas interpretaciones, barreras...), analizaremos las variables que intervienen en el acto de elegir, ofreceremos ejemplos para ampliar la elección a formas más complejas que superen la típica situación de escoger una de dos opciones, y proponemos varios sistemas que simplifiquen y aumenten las claves distintivas de las situaciones de elección.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections