Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El conjunto de Sobrellano en Comillas: un ejemplo de simbiosis entre arquitectura y paisaje

Citation

SAMA, Antonio (2015): “El conjunto de Sobrellano en Comillas: un ejemplo de simbiosis entre arquitectura y paisaje”, en Arquitectura, patrimonio y ciudad, Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense, 2015 (Actas de las VI Jornadas Internacionales de Investigación Arte y Ciudad,1, 2, 3 de abril de 2014), pp. 313-322.

Abstract

El palacio de Sobrellano, con su capilla-panteón y jardines es uno de los conjuntos monumentales más importantes surgidos al amparo del espléndido mecenazgo de los marqueses de Comillas en el último cuarto del siglo XIX. En él participaron algunos de los más importantes arquitectos de la Renaixença catalana: Joan Martorell i Montells, Camil Oliveras, Cristòfol Cascante i Colom, Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner. El artículo analiza los edificios desde el punto de vista del método de composición y en estrecha relación con el entorno paisajístico, es decir, con el parque que constituye una parte fundamental del conjunto monumental, y sin el que este no puede ser entendido en todo su sentido. El estudio de los elementos de jardinería allí presentes -como ruinas, cascadas y grutas artificiales- revela que este repertorio pintoresco sirvió también para desplegar un programa simbólico en el que se concilian referencias a la historia y la prehistoria cántabras con el ideario neocatólico. Por otro lado, el análisis del contexto histórico explica la magnificencia del conjunto no solo como representación del poder y prestigio de la familia López (recién ennoblecida), sino como marco apropiado para el hospedaje del rey de España.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords