Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Impacto de las centrales fotovoltaicas en sistemas tradicionales de aprovechamiento del agua subterránea

dc.contributor.advisorMontero González, Esperanza
dc.contributor.advisorMoreno Merino, Luis
dc.contributor.authorAguado Faraldos, Davis
dc.date.accessioned2023-10-19T09:30:31Z
dc.date.available2023-10-19T09:30:31Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021-08-30
dc.description.abstractLos parques solares fotovoltaicos presentes en zonas con clima mediterráneo pueden llegar a ejercer cierta influencia en la cantidad de agua que consigue almacenarse en los suelos, viéndose afectados algunos usos tradicionales como la ganadería lo que puede repercutir en la economía de las áreas locales. Este Trabajo de Fin de Máster analiza el posible impacto de los parques fotovoltaicos sobre el ciclo del agua en el suelo, basándose en las características de la planta de energía solar fotovoltaica “La Solanilla” (Trujillo, Cáceres). Para ello, se ha desarrollado un modelo de flujo en la zona no saturada, mediante la utilización del software VS2DTI, a partir de los datos de precipitaciones en la zona, composición del suelo, disposición de los paneles solares, etc. El análisis de los resultados obtenidos ha mostrado que la presencia de paneles solares tiene un impacto en cuanto a la cantidad de agua que puede ser almacenada en el suelo. Se ha encontrado que en los años húmedos la presencia de parques solares fotovoltaicos provoca una reducción de hasta 1561m3 por cada 50 hectáreas. Esta menor disponibilidad limita la recarga de las charcas-abrevadero utilizadas en algunas explotaciones ganaderas, reduciendo el número de vacas de la explotación. De forma que, en ausencia de paneles solares, podrían llegar a beber hasta 20 vacas más en los años secos y 61 en los años húmedos Los resultados obtenidos en este trabajo hacen recomendable que los informes medioambientales se implementen, a partir de ahora, con un estudio del efecto de la instalación fotovoltaica en el ciclo del agua del terreno.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88340
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2020-2021
dc.page.total43
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:504
dc.subject.keywordParques fotovoltaicos
dc.subject.keywordAgua subterránea
dc.subject.keywordPaneles solares
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleImpacto de las centrales fotovoltaicas en sistemas tradicionales de aprovechamiento del agua subterránea
dc.title.alternativeImpact of photovoltaic power plants on traditional systems for the use of groundwater
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_DAFvDefinitiva__signed.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format