Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de microcredenciales como herramienta de aprendizaje adaptativo en el grado en Farmacia

Citation

Abstract

Hemos diseñado una propuesta de microcredencial, en el área de Farmacología, «Abordaje integral de los trastornos del sueño», con una carga crediticia de 2 ECTS. Para ello, hemos contactado y dialogado extensamente con múltiples profesionales expertos en el manejo de los trastornos del sueño, procedentes de la Atención Primaria, de la Atención hospitalaria, de la industria farmacéutica y de la industria de fitoterápicos de la Comunidad de Madrid, hasta configurar el equipo docente más adecuado a los objetivos del curso. Y así, hemos llegado a definir un programa consensuado con todos los actores de la formación y con los estudiantes interesados en la temática propuesta. Este formato de formación, como microcredencial, consistente en experiencias de aprendizaje breves (menos de 15 ECTS), que pueden requerir o no titulación universitaria previa, cumple nuestros objetivos de proporcionar conocimientos, y de propiciar la adquisición de capacidades y competencias que responden a la necesidad formativa y laboral de los futuros profesionales farmacéuticos en el abordaje de los trastornos del sueño. Por tanto, la microcredencial «Abordaje integral de los trastornos del sueño» queda alineada con la docencia de las asignaturas «Farmacología y Farmacoterapia», «Farmacognosia y Fitoterapia» y «Toxicología» del Grado en Farmacia, como herramienta de formación continua durante la etapa universitaria. En el contexto de la microcredencial «Abordaje integral de los trastornos del sueño», entre nuestras expectativas como docentes destacan las siguientes: a) El estudiante va a tener conocimiento de múltiples casos reales de pacientes, que expondrán los docentes profesionales de Atención Primaria o Atención hospitalaria, sobre los que deberá reflexionar y proporcionar una posible solución. b) El estudiante tiene la oportunidad de conocer la atmósfera de la práctica asistencial, en el manejo de los trastornos del sueño, a través de los docentes procedentes de Atención Primaria y Atención hospitalaria. c) El estudiante tiene la oportunidad de conocer la perspectiva de profesionales de la industria farmacéutica acerca del desarrollo de los fármacos que se utilizan en el insomnio. d) El trabajo del estudiante en grupos de «aprendizaje cooperativo» va a favorecer el desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal, la mejora del propio aprendizaje y el aprendizaje adaptativo, tanto en los estudiantes como en los docentes. e) Los estudiantes del curso, procedentes de los diversos ámbitos de las Ciencias de la Salud, tienen la oportunidad de interaccionar entre sí y comprender la necesidad de la colaboración multidisciplinar para garantizar resultados óptimos en el tratamiento de la salud. Esta propuesta de microcredencial es una iniciativa de la Facultad de Farmacia y se adscribe a la misma, atendiendo a la Ley 13/2022, de 21 de diciembre, de «Ordenación y Atención Farmacéutica» de la Comunidad de Madrid que indica que, el farmacéutico, además de ser el especialista en el medicamento, debe participar activamente en la promoción y protección de la salud, en la prevención de la enfermedad y en la educación sanitaria. Los artículos 11, 35 y 37, explican detalladamente las funciones del farmacéutico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords