Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Política ambiental, innovación empresarial y territorio : estudio de casos : Macizo del Caroig, Vall d'Albaida y Garrotxa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha analizado el papel de la Administración y empresa en un sistema de innovación territorial (rural) desde una perspectiva medioambiental. La tesis, estructurada en tres fases (metodología, marco teórico y estudio de casos) se ha aplicado territorialmente en tres comarcas rurales (Macizo del Caroig, Vall dÁlbaida y Garrotxa) utilizando como fuente de información la entrevista a actores locales (empresas, Administración, asociacionismo y centros de apoyo) y la encuesta a pymes. El estudio del grado de compromiso de las empresas y los actores locales en relación con el medio ambiente, la valoración de la competitividad medioambiental de estos territorios (mediante un modelo basado en las acciones de innovación, redes de interacción y percepción del territorio) y el planteamiento de propuestas para mejorar la difusión de la innovación ambiental en los territorios rurales, y con ello, la competitividad medioambiental, han sido los ejes de análisis. Se ha verificado que los territorios medioambientalmente más competitivos están relacionados con el nivel de desarrollo económico alcanzado. El estudio de casos ha reportado una gran cantidad de información en relación a la innovación y las redes de interacción medioambiental. La valoración de la competitividad medioambiental de los territorios rurales ha dado como resultado la jerarquización de las tres comarcas (mayor en Garrotxa frente a las dos restantes). Las recomendaciones para mejorar la competitividad medioambiental de estos territorios han ido dirigidas al conjunto de actores locales (creación de mecanismos de concertación), a las Administraciones (informar, formar, tutelar y ofrecer ayudas técnica y financiera a las pymes rurales), a las empresas (el medio ambiente como oportunidad, refuerzo de las alianzas medioambientales, etc.), al asociacionismo local (profesionalización de las de tipo empresarial, etc.) y a los centros tecnológicos y de formación (reforzamientos y creación donde no existan). Se han expuesto nuevas vías de investigación: la validez del concepto de competitividad medioambiental, basado en el tejido empresarial de los territorios rurales; el análisis de la innovación de los sistemas locales a partir de las mejoras ambientales de las pymes; el estudio de redes de interacción medioambiental (pymes y actores locales), mediante la construcción de grafos sintéticos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 26-11-2004

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections