Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El jardín como representación

dc.conference.dateMayo 2019
dc.conference.placeUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado.
dc.conference.title5as Jornadas de Investigación PhDay Educación
dc.contributor.authorLaviña Pérez, Irene
dc.date.accessioned2023-06-17T14:22:01Z
dc.date.available2023-06-17T14:22:01Z
dc.date.issued2019-05
dc.description.abstractEsta comunicación presenta el estado actual de una tesis que pretende desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza de la Historia. La elección del jardín histórico como eje vertebrador de este proyecto se sustenta sobre varias consideraciones. Se trata de un recurso próximo que, a pesar de haber sufrido modificaciones, contiene y salvaguarda elementos del pasado que de alguna manera permanecen en el presente. Desde el punto de vista didáctico es un recurso poco explorado dentro de nuestra materia. Sin embargo, el jardín, como cualquier obra de arte y otras producciones culturales, es un elemento de comunicación que permite reconocer diversas representaciones estudiadas por la Historia. Partiendo de estas premisas, se ha decidido centrar el trabajo en tres representaciones: estatus social, conocimiento científico y gusto. Así, el jardín permite mostrar a los estudiantes aspectos centrales de la historia socio-cultural, adentrándonos en el terreno de las representaciones a través del conocimiento y del gusto, de la Historia de la Ciencia y de la Historia del Arte. Convergen así en el jardín tres miradas que se complementan y que permitirán dar a conocer a nuestro alumnado de los grados de Magisterio en Educación Primaria y Educación Infantil diversos enfoques, metodologías y aproximaciones al conocimiento del pasado. Desde el punto de vista metodológico señalamos tres niveles de diseño. Por un lado, el de la metodología que nos permitirá estudiar los conceptos que guiarán cada una de las propuestas. Por otro el de los métodos que, en cada caso, nos ayudarán a abordar la lectura del espacio concebido como lugar de representación de ideas y de producción de mensajes. Y por último, la relativa a la recopilación y lectura de datos, cuyo procedimiento será de carácter cualitativo. El proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño habiendo comenzado el trabajo de definición de conceptos y de desarrollo metodológico para su aplicación en próximos cursos en los grados mencionados.
dc.description.abstractThis paper presents a thesis that developes a didactic proposal to teach history. The choice of historic garden as study reference, is based on many considerations: it ́s a close resource, contains elements from the past and it has been little explored from teaching history. However, the garden is a communicative element that allows to recognize social representations. Starting with these premises, I have decided to focus the work on three representations: social status, scientific knowledge and taste. This will allow us to travel through Social, Science and Art History. In this way, three complementary perspectives converge in the garden and we will be able to teach the students of Teaching Degrees different ways of knowing the past. Talking about methodology, we point three levels of design: the methodology to study the concepts that will guide each proposals; the methods to make a space reading; and the means to collect and analyze data. Currently, the project is in the design phase. The work has begun whith the concepts definition and the methodological desing for its application on future courses.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/60194
dc.identifier.relatedurlhttps://educacion.ucm.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14160
dc.language.isospa
dc.page.final114
dc.page.initial98
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu37:009
dc.subject.keywordConceptos Históricos
dc.subject.keywordEnseñanza de la Historia
dc.subject.keywordJardín Histórico
dc.subject.keywordRepresentaciones Sociales
dc.subject.keywordHistorical Concepts
dc.subject.keywordTeaching History
dc.subject.keywordHistorical Garden
dc.subject.keywordSocial Representations
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.titleEl jardín como representación
dc.title.alternativeGarden as representation
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication47cb9a90-97f9-4fa5-8c91-5a38ff091642
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery47cb9a90-97f9-4fa5-8c91-5a38ff091642

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
6.pdf
Size:
451.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format