Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de actitudes y discursos profesionales hacia la fantasía erótica de violación

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

25/09/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Cuando centramos nuestra atención en las mujeres que fantasean con la fuerza y la violación nos encontramos con que es un asunto evitado por muchos/as investigadores/as y teóricos/as, debido a que podría entenderse que si la existencia de estas fantasías sale a la luz, ese hecho podría contribuir a reforzar la creencia de que las mujeres desean ser violadas. Las actitudes normativas, sobre todo por criterio de salud, y las combativas no diferencian correctamente entre el fenómeno de la violencia ocurrida en gestos y aquella que sucede en la imaginación y tratan de eliminarla de las dos vías para prevenir posibles daños o delitos. La presencia de estas actitudes nos indica que la erótica femenina está siendo juzgada y definida de acuerdo a categorías como “saludable – disfuncional” o “reprimida – liberada”. la aportación de este trabajo se centra en el análisis de las épocas, lugares y disciplinas desde las que se estudia el fenómeno, sus posibilidades y sus limitaciones, y el análisis de las actitudes reflejadas en los textos, siguiendo una adaptación del modelo del triple referente propuesto por Efigenio Amezúa.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords