El homoerotismo en el círculo de Diana : reflejo y uso en Virgilio y Ovidio
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
González Saavedra, Berta y Gago Saldaña, María del Val (2020) El homoerotismo en el círculo de Diana. Reflejo y uso en Virgilio y Ovidio, Journal of Feminist, Gender and Women Studies 9:3-10
Abstract
Teóricamente, adscribir una determinada afectividad a los personajes mitológicos de unas tradiciones tan alejadas de la nuestra, al menos en el tiempo, es considerado un error de anacronismo. Sin embargo, en el estudio que nos ocupa, recogemos los testimonios literarios que narran dos episodios ligados al círculo de la diosa Diana: por un lado, Camila en la Eneida de Virgilio, la intrépida guerrera consagrada por su padre a Diana, que muere asesinada por un soldado troyano; y, por otro lado, Calisto en los Fastos y las Metamorfosis de Ovidio, una de las vírgenes consagradas a Diana que es violada por Júpiter tras la metamorfosis de este en la diosa cazadora; Calisto será expulsada del círculo de Diana cuando se descubra que ha quedado embarazada tras la violación. En ambos personajes encontramos elementos que pueden hacernos pensar en la existencia de homoerotismo femenino en dicho ambiente religioso. Partiendo de los textos de Virgilio y Ovidio trataremos de reconstruir el contexto en el que ese homoerotismo se practicaba y, además, propondremos una lectura crítica de los pasajes, para comprobar cómo el personaje de Camila, que está dentro de este círculo de Diana, es utilizado como un estereotipo de mujer que no se adapta al canon establecido por el patriarcado y cómo muere por eso. Por otra parte, veremos cómo en el mito de Calisto, la diosa y el resto de las muchachas de su círculo son consideradas excesivamente crueles cuando Calisto, al quedar embarazada, entra dentro del canon mencionado y ellas la repudian. Es decir, la inadaptación a las normas del patriarcado por parte de las mujeres del círculo de Diana queda representada en estas obras como una conducta que no se ha de dar en la mujer romana de época augustea y es por ello por lo que se critica y se castiga de manera ejemplar.