Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Editorial

dc.contributor.authorBarrio Romera, Carla
dc.contributor.authorGordo López, Ángel Juan
dc.date.accessioned2024-11-15T10:21:29Z
dc.date.available2024-11-15T10:21:29Z
dc.date.issued2021-12-14
dc.description.abstractEditorial de: Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, ISSN-e 1549-2230, Vol. 19, Nº. 1, 2022, págs. 1-3
dc.description.abstractLa variante ómicron ya recorre el mundo. Al inicio de la pandemia China recibió una oleada de críticas y condenas internacionales por intentar tapar sus primeros brotes de coronavirus. Dos años después, el encomiable acto de solidaridad por parte de Sudáfrica, anunciando la nueva variante del virus, ha resultado a la postre un acto de sincericidio, castigado con la imposición de cordones sanitarios por parte del norte global. Entre tanto las quimiofobias negacionistas no dudan en airear sus proclamas conspiranoides. Por inverosímiles que parezcan sus reivindicaciones, otras parecidas condujeron al asalto al Capitolio el pasado 6 de enero y, meses antes, al intento de grupos de extrema derecha de entrar en el Parlamento alemán durante la manifestación en contra de las ‘medidas covid’ del 28 de agosto de 2020. En semejante escenario no podemos pasar por alto el anunciado apagón, ni el fenómeno ‘meta’, elíxir revitalizador de la economía digital, y antesala de un libre mercado cada vez más fuerte, ahora de la mano de las criptomonedas, un indecente simulacro de democratización financiera en manos, como dicen las malas lenguas, de los grandes oligopolios del petróleo. Publicaciones bianuales como Teknokultura difícilmente pueden participar ‘a tiempo’ de la actualidad, aunque procuramos paliar ese desfase con la presencia de la revista en redes y con nuestro boletín digital. Además, estos números abiertos o miscelánea permiten tomar el pulso a los intereses de nuestros/as colaboradores/as, y conectar así con las preocupaciones que laten en nuestras sociedades y sus realidades tan distintas.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyInstituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationBarrio Romera Carla y Gordo, Angel. (2021). Editorial. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(1), 1-3. https://doi.org/10.5209/tekn.78887
dc.identifier.doi10.5209/tekn.78887
dc.identifier.essn1549-2230
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/tekn.78887
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/78887
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8257816
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110641
dc.issue.number1
dc.journal.titleTeknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales
dc.language.isospa
dc.page.final3
dc.page.initial1
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Grupo de Investigación Cibersomosaguas
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu316
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleEditorial
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number19
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb7d747e2-e2c5-455b-82c0-148f4af26891
relation.isAuthorOfPublication91fd0a09-a9c8-4791-bc9e-9d90dd30c065
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb7d747e2-e2c5-455b-82c0-148f4af26891

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Editorial_Teknokultura_19_1_2022.pdf
Size:
216.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections