Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Editorial

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid. Grupo de Investigación Cibersomosaguas
Citations
Google Scholar

Citation

Barrio Romera Carla y Gordo, Angel. (2021). Editorial. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 19(1), 1-3. https://doi.org/10.5209/tekn.78887

Abstract

Editorial de: Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, ISSN-e 1549-2230, Vol. 19, Nº. 1, 2022, págs. 1-3
La variante ómicron ya recorre el mundo. Al inicio de la pandemia China recibió una oleada de críticas y condenas internacionales por intentar tapar sus primeros brotes de coronavirus. Dos años después, el encomiable acto de solidaridad por parte de Sudáfrica, anunciando la nueva variante del virus, ha resultado a la postre un acto de sincericidio, castigado con la imposición de cordones sanitarios por parte del norte global. Entre tanto las quimiofobias negacionistas no dudan en airear sus proclamas conspiranoides. Por inverosímiles que parezcan sus reivindicaciones, otras parecidas condujeron al asalto al Capitolio el pasado 6 de enero y, meses antes, al intento de grupos de extrema derecha de entrar en el Parlamento alemán durante la manifestación en contra de las ‘medidas covid’ del 28 de agosto de 2020. En semejante escenario no podemos pasar por alto el anunciado apagón, ni el fenómeno ‘meta’, elíxir revitalizador de la economía digital, y antesala de un libre mercado cada vez más fuerte, ahora de la mano de las criptomonedas, un indecente simulacro de democratización financiera en manos, como dicen las malas lenguas, de los grandes oligopolios del petróleo. Publicaciones bianuales como Teknokultura difícilmente pueden participar ‘a tiempo’ de la actualidad, aunque procuramos paliar ese desfase con la presencia de la revista en redes y con nuestro boletín digital. Además, estos números abiertos o miscelánea permiten tomar el pulso a los intereses de nuestros/as colaboradores/as, y conectar así con las preocupaciones que laten en nuestras sociedades y sus realidades tan distintas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections