Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los conceptos de espacio y territorio en el pensamiento contemporáneo en salud

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los conceptos de espacio y territorio han sido objeto de debate en distintas disciplinas científicas, atribuyéndoles desde sus visiones, interpretaciones e intereses determinadas características y significados. Por su parte, la geografía ha debatido permanentemente estos conceptos y los ha reconstituido constantemente, y la salud ha incorporado diversos conceptos de espacio y territorio con diferentes acepciones, cierta ambigüedad y un uso plurisemántico que ha dificultado su comprensión. Las distintas formas de comprender el espacio y el territorio, en las áreas científicas salud y geografía, ponen de relieve que, desde sus disciplinas, los pensadores asumen, dentro de una gama de posibilidades, alguna forma de entender el mundo, alguna cosmovisión, y que al interior de esas formas se comparten fundamentos epistemológicos y ontológicos; es decir, formas de conocer el objeto y de concebirlo. En medio de sus debates teóricos, ambas disciplinas se han agrupado en corrientes de pensamiento que han asumido formas de comprender y explicar sus objetos de estudio. En la geografía, los estudiosos del espacio y el territorio se encuentran, generalizando, en tres corrientes de pensamiento desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días: posibilista regional, neopositivista y radical o crítica. En salud, en este mismo recorrido temporal, se han agrupado según la manera en la que comprenden la salud y la enfermedad en tres corrientes de pensamiento: biomedicina, determinación social del proceso salud-enfermedad y determinantes sociales de las inequidades en salud.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords