Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Metodologías analíticas avanzadas para el aseguramiento de la calidad de complementos alimenticios y la extracción selectiva de compuestos bioactivos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

2024

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El mercado de los complementos alimenticios de origen vegetal (CAV) es un sector dinámico y en continua expansión, potenciado por el estilo de vida de la sociedad moderna, donde estos productos se enfocan a la mejora del rendimiento, la salud o el bienestar del consumidor. Sin embargo, su creciente demanda y las limitaciones en cuanto a su regulación, han proporcionado un entorno idóneo para que dichos productos sean objeto de prácticas fraudulentas que, no sólo afectan de forma negativa a su calidad, generando desconfianza en cuanto a la seguridad de su consumo, sino que además suponen importantes pérdidas económicas para las empresas del sector. En este sentido, resulta imprescindible el desarrollo de nuevas aproximaciones analíticas que contribuyan a una mejor caracterización de la composición de los CAV y evaluación de su calidad. Por otra parte, uno de los principales intereses compartidos por la industria alimentaria y el sector de los nutraceúticos, es la mejora de los procedimientos de obtención y caracterización de nuevos compuestos bioactivos para su empleo como ingredientes funcionales o complementos alimenticios, basado en el empleo de metodologías eficaces y medioambientalmente respetuosas. Así, y dentro de un contexto de economía circular, la extracción de compuestos bioactivos de alto valor añadido se presenta como una alternativa de interés para la revalorización de diversos subproductos agroalimentarios... The market of plant-based food supplements (CAV) is a dynamic sector in constant expansion, promoted by the lifestyle of the current society, where these products are aimed at improving consumer performance, health or well-being. However, their increasing demand and the limitations of supplement regulation have created an environment ideal for fraudulent practices targeting these products. Such practises not only negatively affect the quality of the products,leading to consumer mistrust, but also result in significant losses for companies of the sector. Inthis sense, the development of new analytical approaches is essential to achieve a better characterization of CAV composition and to evaluate their quality. On the other hand, one of themmain interests shared by the food industry and the nutraceutical sector, is the development of more efficient and environmentally friendly procedures for the extraction and characterization of new bioactive compounds to be used as functional ingredients or food supplements. Thus, within the context of a circular economy, the extraction of high added-value bioactive compounds is presented as an interesting alternative for the revalorization of agri-food by-products...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, leída el 16/12/2024. Tesis formato europeo (compendio de artículos)

Keywords

Collections