Retos del derecho civil, derecho a la vivienda: desarrollo y sostenibilidad, imagen y mito
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Abstract
En conclusión: retomando nuestras últimas palabras del capítulo anterior, sin tener claro si el camino son Objetivos de Desarrollo Sostenible, siempre en el marco de nuestro Estado de Derecho, lo que sí es cierto es que un momento de crisis como el actual… puede ser un momento excelente para enfrentar problemas y dificultades que nos persiguen, como fantasmas, en el ámbito de la propiedad, los Derechos reales y el derecho a la vivienda, aprovechar nuevos recursos, e innovar y construir una nueva visión y aplicación práctica de estos Derechos. Sólo así podremos construir ese nuevo Derecho al que debemos aspirar, y todos los juristas aspiramos desde lo más profundo de nuestro corazón. Un Derecho Civil, que trascienda de políticas y creencias, que incorpore la esencia de las corrientes filosóficas de la ética universal que los ODS quieren concretar pese a su fundamento jurídico dudoso. Un Derecho Civil que se encuentre impregnado y representado por toda la gama cromática de colores y esencias. Un Derecho Civil cuya eficacia y aplicación trasciende como una sinfonía armónica de tonos y matices
Description
Prólogo
Introducción
1. Exposición del problema
2. Propósito
3. Metodología
4. Hipótesis trabajadas
5. Estructura del trabajo
I. Desarrollo y sostenibilidad
I.1. Desarrollo sostenible o desarrollo y sostenibilidad universal y humana.
I.2. Derecho al desarrollo y sostenibilidad humana en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas.
I.3. Desarrollo y sostenibilidad en el ámbito de la Unión Europea.
I.4. Desarrollo y sostenibilidad: Constitución española, normas autonómicas y otros instrumentos.
II. Desarrollo y sostenibilidad de nuestro Código Civil.
II.1. En general.
II.2. Análisis del Código Civil conforme a los ODS.
III. Desarrollo y sostenibilidad de los derechos reales. Relación con el objetivo de desarrollo sostenible número 11, ciudades y comunidades sostenibles, y con el derecho a la vivienda.
III.1. Punto de partida.
III.2. Sostenibilidad en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas y ciudades y comunidades sostenibles.
III.3. Ciudades y Comunidades sostenibles en la Unión Europea y el Consejo de Europa.
III.4. Caminando hacia una vivienda compatible con el desarrollo y la sostenibilidad desde un punto de vista económico, medioambiental y social.
III.5. Derecho a la vivienda: bienes, suelo y planteamiento urbanístico: ciudades, rehabilitación y Smart cities; propiedad, derechos reales limitados y derecho a la vivienda.
III.6. Imágenes, símbolos y mitos. Los nuevos lenguajes y su contribución al desarrollo integral del derecho: hacia una nueva visión de la justicia civil y una nueva imagen del derecho en general y de los derechos reales en particular.
Epílogo.
Bibliografía.
Webgrfía.