Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿ChatGPT en la universidad? ¿Complementar el aprendizaje y cambiar el modelo educativo?

Citation

Abstract

En pleno proceso regulatorio de la inteligencia artificial en la Unión Europea iniciado por la Comisión en abril de 2021, en fecha de 30 de noviembre de 2022 se presenta a nivel mundial un chatbot conversacional que en sólo dos meses alcanzó los 200 millones de usuarios. Estos grandes modelos de lenguaje (LLM) se entrena para analizar, comprender y generar texto en un lenguaje natural como si fuera un humano, y se desarrolla a través de técnicas de «ciencia de datos» y «deep learning», creando una red neuronal artificial que aprende a realizar tareas como si fuera un humano. De inicio, todo fueron ventajas pero en poco tiempo el uso de la denominada "inteligencia artificial generativa" mostró en muy breve período de tiempo que también era una herramienta que generaba múltiples riesgos para las personas (derechos fundamentales, privacidad y protección de datos, derechos de los consumidores o derecho a la reparación estaban también en jaque). La regulación de la inteligencia artificial tenía que contemplar estas nuevas herramientas, inicialmente no previstas, y habrían de adoptarse medidas para rechazarlas o admitirlas en el contexto de la enseñanza aprendizaje.
Este documento estará en acceso abierto a partir del 10/05/2028

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections