El deslizamiento de La Josefina (Ecuador). Reconstrucción del evento y propuesta de estabilización mediante remodelado geomorfológico
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Defense date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Humbser Lucero, Jorge Felipe. El deslizamiento de La Josefina (Ecuador). Reconstrucción del evento y propuesta de estabilización mediante remodelado geomorfológico. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101756.
Abstract
Se ha documentado y reconstruido la ocurrencia, en 1993, del evento catastrófico de La Josefina (Ecuador), un deslizamiento traslacional de grandes proporciones, y graves consecuencias. La rotura del represamiento que produjo la acumulación de la masa deslizada en un fondo de valle causó la muerte de 150 personas y dañó a alrededor de 7000 personas, con pérdidas materiales evaluadas en 148,5 millones de dólares. El evento estuvo favorecido por condicionantes topográficos y geológicos favorables a la ocurrencia de este tipo de fenómenos, pero fue desencadenado por un episodio de lluvias extremas, y sobre todo, por una actuación humana negligente, que descalzó la base de la ladera de un antiguo deslizamiento mediante actividades extractivas. Tras analizar la solución convencional de estabilización que se ha adoptado se propone, de modo preliminar y conceptual, una alternativa de estabilización mediante técnicas de remodelado geomorfológico, propias de la restauración de espacios degradados. La alternativa cumple con el condicionante de volumen de movimiento de tierras planteado por la solución convencional, si bien su implementación precisaría de un trabajo específico mucho más detallado, que debería incluir análisis geotécnicos, que permitan calcular el factor de seguridad de las soluciones finales. También el uso de modelos de erosión o evolución del paisaje, para confirmar la estabilidad ante la erosión hídrica, y quizás la adopción de medidas dirigidas a estabilizar el canal principal.