Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El realismo amniótico en la forja de una cineasta

dc.book.titleImaginarios y figuras en el cine de la postransición
dc.contributor.authorSánchez Noriega, José Luis
dc.contributor.editorSánchez Noriega, José Luis
dc.date.accessioned2024-10-08T10:20:59Z
dc.date.available2024-10-08T10:20:59Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa generación de cineastas de los noventa resulta muy plural en nuestro país; la mayoría busca una legitimación ante el público —que desde hacía unos años mantenía una distancia desconfiada hacia el cine español— con un estilo posclásico próximo a los ritmos televisivos o a las hibridaciones y renovaciones de géneros alentadas por el espíritu posmoderno del decenio anterior (Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Gómez Pereira, Calparsoro), unos pocos se mantienen firmes en un cine poético y muy personal (Julio Medem, J. L. Guerin, A. Villaronga) y queda un resto, casi testimonial en el conjunto del cine español, que se identifica con el realismo troncal de la cultura española y del cine comprometido europeo, heredero del neorrealismo, que pueden representar Ken Loach, Robert Guédiguian o Luc y Jean-Pierre Dardenne. En ese resto se encuentran Fernando León de Aranoa, Ana Díez, Benito Zambrano o Icíar Bollaín, además de debutantes en la década anterior, como Montxo Armendáriz. No cabe duda del interés que tiene profundizar en la iniciación al cine de esa generación que no asiste a escuelas de cine, crece en la opulencia audiovisual (vídeo, multiplicación de canales) y apuesta por un cine de calidad y ambición estética, en sintonía con las transformaciones sociales más valiosas de los últimos decenios, como es el caso de Icíar Bollaín.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez Noriega, José Luis, editor. Imaginarios y figuras en el cine de la postransición. Primera edición, Laertes, 2019.
dc.identifier.isbn978-84-16783-71-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108748
dc.language.isospa
dc.page.final197
dc.page.initial177
dc.page.total20
dc.publication.placeBarcelona
dc.publisherLaertes
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2015-66457-P/ES/SOCIEDAD, DEMOCRACIA Y CULTURA EN EL CINE ESPAÑOL DE LA ERA SOCIALISTA (1982-1996)/
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCine español
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.titleEl realismo amniótico en la forja de una cineasta
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication07f55b96-0e53-4d4f-81f2-8fb1ff6972c5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery07f55b96-0e53-4d4f-81f2-8fb1ff6972c5
relation.isEditorOfPublication07f55b96-0e53-4d4f-81f2-8fb1ff6972c5
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery07f55b96-0e53-4d4f-81f2-8fb1ff6972c5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Realismo amniótico.pdf
Size:
6.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format