Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Héroe en el arte: una visión del mundo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis que lleva por título Héroe en el arte: una visión del mundo, plantea como hipótesis de trabajo: -qué hay más allá de la fachada narrativa de los mitos y de las manifestaciones artísticas que contienen estos relatos-. Delimitando el trabajo de investigación al simbolismo heroico en la mitología griega y su influencia en nuestra cultura occidental. Como objetivo se analizan las manifestaciones artísticas que nos interesan fundamentalmente por su referencia a la realidad en la construcción de una visión del mundo. El héroe mismo y su lucha representan a la humanidad entera en su historia y en su impulso evolutivo. El hombre-héroe, será objeto de estudio, el nos hará adentrarnos en el corazón del héroe mitológico, para encontrar las respuestas que están contenidas en su relato; estas pueden dar luz al significado de los conflictos reales e intrapsíquicos del alma humana. El contenido de la tesis está estructurado en tres partes: en la primera “Símbolo y Mito”, se analizan desde sus orígenes, el significado de ambos términos, y las diferentes interpretaciones ofrecidas por algunos de los numerosos autores que responden a la necesidad de establecer las distintas opciones que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. En la segunda parte “Periplo heroico”, se plantea un viaje a través del tiempo, donde el héroe se metamorfosea según la época histórica que lo acoja. La tercera parte Héroe en el séptimo arte, discurre a lo largo del siglo XX, eligiendo el cine como arte más característico de dicho siglo. La investigación concluye afirmando la importancia del mito en el arte, el cual se ha ido configurando a lo largo de su desarrollo como eficaz medio que ayuda a percibir una dimensión de la realidad humana y muestra en la obra la función simbólica de la imaginación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el 14-01-2010

Unesco subjects

Keywords

Collections