Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza: cartografía literaria de una ciudad o vivir en Barcelona entre 1917 y 1919

dc.contributor.advisorAmorós Guardiola, Andrés
dc.contributor.authorGaye, Mame Malamine
dc.date.accessioned2023-06-20T07:17:22Z
dc.date.available2023-06-20T07:17:22Z
dc.date.defense2008-12-01
dc.date.issued2009-04-20
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 01-12-2008
dc.description.abstractEn la verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza nos propone una reconstrucción memorística de los hechos (el anarquismo, el pistolerismo, el periodismo político, los antagonismos sociales y los conflictos laborales) que hicieron del bienio 1917-1919 un período muy conflictivo. Esta escenificación histórica refuerza la ilusión de verdad que se destaca del cuadro porque hace verosímil el relato dejado en manos de unas voces dispares que van de lo político a lo policiaco, de lo socio-económico a lo folletinesco, de lo picaresco a lo místico, mezclándolo todo en una fábula que especula con la realidad. Apoyándose en esta combinación de géneros, Eduardo Mendoza hace una radiografía de la sociedad barcelonesa de principios del siglo XX, pintando los ambientes contrapuestos por los que se mueven los diferentes personajes cuya existencia abigarrada revela la dimensión plural de la realidad contemplada. Esta explicación polivalente de la realidad, el plurilingüismo, el tratamiento discontinuo del tiempo, así como la simbología nominal, la esperpentización de los personajes y la parodia desmitificadora a la que se entrega el escritor barcelonés, dan cuenta del perspectivismo que lo rige todo en la novela objeto de esta tesis cuyo título reza: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza: cartografía literaria de una ciudad o vivir en Barcelona entre 1917 y 1919.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8633
dc.identifier.isbn978-84-692-1751-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48652
dc.language.isospa
dc.page.total400
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2MENedu7verdad sobre el caso Savolta, la.09(043.2
dc.subject.keywordEscenificación
dc.subject.keywordHibridación y perspectivismo
dc.subject.keywordCartografía literaria de Barcelona
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.title"La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza: cartografía literaria de una ciudad o vivir en Barcelona entre 1917 y 1919
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30899.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections