Implicación de la corteza prefrontal de la rata en la ejecución de una tarea de alternancia
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Defense date
08/04/1994
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El planteamiento del presente trabajo consistió en la utilización de una tarea conductual para cuya correcta ejecución fuese imprescindible la integridad funcional de la corteza prefrontal de la rata, con el fin de estudiar la implicación de los distintos sistemas de neurotransmisores en la funcionalidad de dicho área cortical. Se plantearon los siguientes objetivos: En primer lugar, analizar el efecto que lesiones discretas o la inactivación reversible de diferentes áreas funcionales de la corteza prefrontal (medial y sulcal) de la rata producen sobre la ejecución de una tarea de alternancia y sobre la actividad motora con el fin de determinar si estos procedimientos permiten diferenciar funcionalmente a animales lesionados en la corteza prefrontal medial de animales controles o lesionados en la corteza prefrontal sulcal. En segundo lugar, analizar el efecto que la manipulación del sistema gabaérgico en la corteza prefrontal medial, y en particular la activación o el bloqueo del receptor gabaa, produce sobre la ejecución de una tarea de alternancia y sobre la actividad motora. En tercer lugar, analizar el efecto que la manipulación del sistema dopaminérgico en la corteza prefrontal medial, y en particular la activación o el bloqueo del receptor Dl o del receptor 02 para dopamina produce sobre la ejecución de una tarea de alternancia y sobre la actividad motora.
En cuarto lugar, analizar el efecto que la manipulación del sistema colinérgico en la
corteza prefrontal medial, y en particular la activación o el bloqueo del receptor muscarínico o del receptor nicotínico para acetilcolina produce sobre una tarea de alternancia y sobre la actividad motora. En quinto lugar, analizar el efecto que la manipulación del sistema noradrenérgico en la corteza prefrontal medial, y en particular el bloqueo del receptor D1 o del receptor D2 noradrenérgico prefrontal produce sobre la ejecución de una tarea de alternancia y sobre la actividad motora. Por último, analizar las posibles interacciones funcionales existentes entre los distintos sistemas neurotransmisores en la corteza prefrontal medial, y fundamentalmente las
interacciones del sistema gabaérgico con los sistemas dopaminérgico, colinérgico y
noradrenérgico sobre la ejecución de una tarea de alternancia y sobre la actividad motora.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal II (Fisiología Animal), leída el 08-04-1994