La prisión, espacio cinematográfico y lugar de memoria en el cine español
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2016
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Complutense
Citation
Sánchez Noriega, J.L. (2016). “La prisión, espacio cinematográfico y lugar de memoria en el cine español”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 38: 303-323.
Abstract
En este trabajo nos planteamos la conjunción de tres cuestiones que, también por separado, tienen un notable interés académico tanto desde las investigaciones y estudios cinematográficos como desde los historiográficos. En primer lugar, la consideración del protagonismo de las mujeres en suce- sos del pasado, es decir, la mujer como sujeto histórico y, al mismo tiempo, como sujeto cinematográ- fico; en segundo lugar, la cárcel como espacio de interés histórico (social, político) en cuanto “lugar de memoria”; y en tercer lugar, la aproximación a obras de un ciclo tan poco cultivado por el cine español como las películas con historias y representaciones que mayoritariamente transcurren en cárceles: el cine penitenciario. La conjunción de estas tres perspectivas tiene lugar en una breve pero significativa filmografía que es nuestro objeto de estudio.
Sumario. 1. El ciclo de cine penitenciario. 2. Espacio fílmico y espacio histórico. 3. Adoctrinamiento nacional-católico. 4. Las condiciones de la supervivencia. 5. Maternidad y eugenesia falangista. 6. Tres décadas después. 7. Conclusiones. 8. Referencias bibliográficas. 9. Referencias filmográficas. 9.1. Ficción. 9.2. No ficción.