Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El vacío como síntesis del lenguaje sonoro

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

30/03/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Propuesta en la que se muestran nuevos campos de experimentación en el que toma protagonismo el vacío y el espacio sonoro. Nos adentramos poco a poco en un mundo en el que la presencia del sonido crea un lugar propio, un lenguaje próximo al espíritu y a la misma esencia de las cosas. La relación entre un espacio en concreto, el tiempo transcurrido entre el antes y el ahora, el intervalo entre lo que fue y lo que es,relacionando con el sonido su paso por la historia en una ciudad. El vacío como vaso conductor de energía entre las épocas vividas. Poner en obra un pensar del Vacío, he allí una tarea de tensión en la que ensambla una tríada de preguntas que operará como soporte de un espacio reflexivo cuya intención intelectiva es intentar nuevos tránsitos.Cumpliendo con la experiencia de que un impulso espiritual solamente puede mantenerse vivo a lo largo del tiempo si adopta formas cambiantes, esta dimensión ha hallado expresión de un modo nuevo, específico, en consonancia con nuestra época. De modo que la historia ya no está ligada al vuelo unidireccional de la flecha del tiempo,sino que ha quedado liberada e integrada en un espacio vivo, rico de la simultaneidad, de las relaciones y constelaciones. El habitar humano y la permanencia de las cosas encontrándose, relacionándose: Corporeización de la verdad del ser en su sitio determinando la obra. El sitio no se halla en el interior de un espacio ya dado, según el modo de espacio físico-técnico. Este sólo se despliega desde el encuentro de los sitios de un paraje. El juego co-relacionado de arte y espacio habría que reflexionarlo a partir de la experiencia del sitio y del paraje.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 30-03-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections