Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Seminario Permanente de Doctorado. Libro de Actas. Séptima edición. Curso 2024-2025

dc.conference.dateCurso 2024-25
dc.conference.placeFacultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado - Universidad Complutense de Madrid
dc.conference.titleSPD. Seminario Permanente de Doctorado en Educación. Séptima edición. Curso 2024-2025
dc.contributor.advisorJover Olmeda, Gonzalo
dc.contributor.advisorCremades Andreu, Roberto
dc.contributor.advisorEgido Gálvez, María Inmaculada
dc.contributor.authorJover Olmeda, Gonzalo
dc.contributor.authorCremades Andreu, Roberto
dc.contributor.authorEgido Gálvez, María Inmaculada
dc.contributor.authorHortal de Lucas, Vannesa Ifeona
dc.contributor.authorAmbite Pérez, Marta
dc.contributor.authorRodriguez Rodríguez, David
dc.contributor.authorMeneghel, Julia
dc.contributor.authorJiménez Ríos, Mónica
dc.contributor.editorFacultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid
dc.date.accessioned2025-09-04T07:49:14Z
dc.date.available2025-09-04T07:49:14Z
dc.date.issued2025-08-28
dc.description1. Introducción (pp.1) 2. Sesiones: • 1ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 10-13): o Moderadora: Marta Ambite Pérez. o Jornada de bienvenida de la CADE. o ¡Taller - Presentación y dinámicas de WellDoct! Nilda Gálvez, Mónica Jiménez Ríos y Cristina Orío Aparicio • 2ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 14-18): o Moderadora: Mónica Jiménez Ríos. o Taller - Pinceladas de autoconocimiento. Carmen González, Paula del Prado y Laura Lucero. o Ponencia 1 - El arte en la investigación: creación artística y foto-elicitación en la recogida de datos. Mª Piedad García-Murga Suárez. o Ponencia 2 - Discursos, prácticas y subjetividades en la investigación. Escolar Julio Fernando Acosta • 3ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 19-22). o Moderadora: Giulia Meneghel. o Taller - Diseño de investigaciones empíricas: estrategias y decisiones metodológicas. Anna Doquin de Saint-Preux. o Ponencia 1 - Resignificación del trauma por abuso sexual y maltrato a través de la danza terapéutica. Nuria Shang Sobrera. o Ponencia 2 - Opciones teóricas y metodológicas para reflexionar sobre los procesos educativos en las experiencias de mujeres artistas. María Rita Barbosa • 4ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 23-27). o Moderador: David Rodríguez Rodríguez. o Taller - Seminario de escritura académica y científica. Estrategias para la escritura de un artículo de investigación en educación. Marcela Jarpa Azagra. o Ponencia 1 - Patrimonios controversiales y competencias socioemocionales. Norberto Reyes Soto. o Ponencia 2 - Visualidades, imágenes y colecciones: un estudio sobre la configuración de la pedagogía Colombiana entre 1932-1944 Leidy. Yohanna Albarracin Camacho. • 5ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 28-31). o Moderadora: Vannesa Hortal de Lucas. o Taller - Writing academic articles: necessary knowledge and skills for a thesis by publication. Pavel N. Zemliansky. o Ponencia 1 - Medir y potenciar la creatividad en la educación superior. Victor Caleya. • 6ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 32-34). o Moderador: David Rodríguez RodrÍguez. o Coordinadora: María José Camacho Miñano. o Taller - Métodos creativos de investigación en educación. Veronica Moretti, Noemí Ávila Valdés y Ricardo Montt Martínez. • 7ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado pp. (35-37). o Moderador: Marta Ambite Pérez. o Taller - Reading Time - The Place of Reading in Doctoral Education. Marit Honerød Hoveid. • 8ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 39-44). o Moderadores: Vannesa Hortal y David Rodríguez. o Taller 1 - WellDoct! Todo bajo control: Gestión del tiempo durante el doctorado. Dra. Tania Vieites Leston. o Taller 2 - Revisiones Sistemáticas siguiendo el Protocolo PRISMA. Dra. Inmaculada Pedraza-Navarro y Dra. Silvia Sánchez-Serrano. o Ponencia 1 - Caminos hacia la Educación en Derechos Humanos Decolonial. Eliana Souza. o Ponencia 2 - Intervención sobre ansiedad ante los exámenes en población universitaria. Raquel Moreno Camacho • 9ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 45-50). o Moderadora: Vannesa Hortal de Lucas. o Taller - Métodos creativos de investigación: del cuerpo a la generación de conocimiento. Ricardo Montt Martínez. o Ponencia 1 - La profesión educativo-pedagógica en entornos sanitarios. Un modelo de cuidado. Marco Ceccarelli. o Ponencia 2 - Competencias de vida y envejecimiento activo: el papel del aprendizaje permanente. Davide Bonaiuti. o Ponencia 3 - Biografías lúdicas y subjetividad de jóvenes en el contexto socio-cultural de Montevideo. Martín Pérez Pollero. • 10ª sesión del Seminario Permanente de Doctorado (pp. 51-56). o Moderador: David Rodríguez y Vannesa Hortal. o Taller - Los secretos de la validación de instrumentos: asegura la rigurosidad de tu investigación. María José Fernández Díaz y Víctor León Carrascosa. o Ponencia 1 - Diseño y validación de un cuestionario de enfoque mixto y contextualizado. Belén González-Laguillo García. o Ponencia 2 - Proceso de creación, validación y normalización de un instrumento de evaluación lectora en la República Dominicana. Daniel Cubilla Bonnetier. o Ponencia 3 - Juicio de expertos y prueba piloto para un cuestionario sobre la influencia de la música en la identidad sociocultural en adolescentes. David Rodríguez Rodríguez. 3. Conclusiones (pp. 57-58)
dc.description.abstractEste Libro de Actas, en el acto de atrevimiento colectivo que supone imaginar desde la investigación educativa que otros mundos son posibles, reúne las conversaciones que hemos llevado a cabo en esta séptima edición del Seminario Permanente de Doctorado en Educación, celebrado a lo largo del curso 2024-2025 en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Entre estas páginas encontraremos no solo una memoria académica, sino el resultado de una teoría que es y se hace en la práctica del pensar y actuar colectivo, de una búsqueda sostenida por la convicción de que investigar es también escuchar, implicarse, crear y conmoverse. Este seminario se ha consolidado como un espacio vivo dentro de la formación doctoral de nuestras investigadoras en educación, donde el saber no se acumula, sino que se entrelaza, se discute y se expone a la incertidumbre. A lo largo de estos diez encuentros, nos hemos dejado llevar por la palabra dicha, la escritura, el silencio, la escucha activa y el cuerpo mismo, en una conversación plural que ha roto con las formas más hegemónicas de exponer el conocimiento, para abrazar aquellos lenguajes que acostumbran a refugiarse en los márgenes de la gnoseología. Este imaginar colectivo incluyó talleres que arrojaron luz sobre el oficio en el que toda persona doctoranda se está iniciando: la escritura académica, las metodologías de la investigación y las técnicas de validación de instrumentos. Asimismo, conversamos a partir de ponencias que, desde nuestras sensibilidades, extienden los bordes del conocimiento sobre el papel de la danza a la hora de resignificar el trauma, el sentido del arte como vía de indagación, el rol de los cuidadores en la pedagogía hospitalaria o la apertura a los enfoques decoloniales en derechos humanos. Finalmente, día a día, ensayamos la construcción de espacios de cuidado impulsados por el proyecto Welldoct!, que nos recordaron que merece la pena remar a contracorriente del productivismo, y que la investigación también se hace desde la vulnerabilidad compartida, el descanso, el autocuidado y la conversación calmada. En definitiva, en esta edición hemos celebrado la diferencia como fuente de sentido. Desde los márgenes y en los cruces, desde lo cuantificable hasta lo inefable, desde las narrativas visuales hasta la etnografía crítica, cada uno de estos encuentros nos invitó a repensar lo conocido no como certeza, sino como búsqueda situada y abierta a la posibilidad. Del mismo modo, la presencia de jóvenes investigadoras e investigadores de España, Italia, Colombia, Uruguay, Brasil, Perú y Noruega evidenció la pluralidad de perspectivas y contextos que componen el común de la experiencia humana; lo que, puesto en diálogo, ha ampliado los contornos de los que hoy comprendemos como educación. Tras esta hermosa experiencia, estamos convencidas de que la investigación se vuelve más fecunda cuando se piensa con las otras; cuando se da espacio al asombro, a la incomodidad, a la pregunta inquieta. Por eso, esta compilación no pretende dar clausura a nada, sino dejar abiertas puertas y ventanas, sembrar inquietudes, incitar a imaginar otras formas de enseñar, aprender y habitar el mundo. Agradecemos a todas las personas que han hecho posible este recorrido: a las talleristas que de manera generosa y abnegada, compartieron su saber con nosotras; a las ponentes valientes que nos permitieron asomarnos a sus tesis, a las autoridades académicas que nos guían y acompañan de cerca y, sobre todo, a las doctorandas que, con curiosidad innata, mirada crítica y deseo irrefrenable de transformar, han dado vida a cada una de las diez sesiones de esta séptima edición del Seminario Permanente de Doctorado en Educación. Ojalá estas páginas no sean solo testimonio, sino también provocación para inspirar nuevas rutas, metodologías conscientes y vinculaciones insospechadas. Porque, en un mundo que a menudo se resiste a detenerse en lo pequeño, necesitamos más que nunca espacios que abracen con esperanza la diferencia.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.citationHortal, V., Ambite, M., Rodríguez, D., Meneghel, G., & Jiménez, M., (2025). Seminario Permanente de Doctorado. Libro de actas. Séptima edición, curso 2024-2025. Madrid: Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid.
dc.identifier.relatedurlhttps://www.youtube.com/watch?v=vqIlsqBNJQ0
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/doctorado/docedu/actividades-formativas
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/fkXkmj7H2j8?feature=shared
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/QwSypFbxcF0?si=iox1yEaqxYk6NjEJ
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/-PP2tzm1m9U?si=J6Mo7XIOyxE33wF3
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/c7XWvAnCods?si=rDY5ObpAGldBC6UW
dc.identifier.relatedurlhttps://www.youtube.com/watch?v=MYpDIEL7dIo
dc.identifier.relatedurlhttps://www.youtube.com/watch?v=wjHXoXRHBPE
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/fCTuGVvt48w
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/vqIlsqBNJQ0
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/EQC0UwVyfcU
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/yTOaQniKcHU
dc.identifier.relatedurlhttps://youtu.be/UpRegVqxYSw
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/123673
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu378.22
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu371.12
dc.subject.cdu37.014
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu37.02
dc.subject.keywordInvestigación
dc.subject.keywordFormación doctoral
dc.subject.keywordEscritura académica
dc.subject.keywordMétodos de investigación
dc.subject.keywordConocimiento plural
dc.subject.keywordTalleres de investigación
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmTeoría de la educación
dc.subject.ucmEnseñanza de la Música
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmPolítica educativa
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.04 Teorías Educativas
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicos
dc.subject.unesco5802.04 Niveles y Temas de Educación
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.titleSeminario Permanente de Doctorado. Libro de Actas. Séptima edición. Curso 2024-2025
dc.typeconference output
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3f9d2970-ebd4-4e5e-a176-f89861d670cb
relation.isAdvisorOfPublication2f794fde-ee5f-4ac6-bde6-bc4cbd42aaf8
relation.isAdvisorOfPublicationfa01da6a-1903-4fc8-b59a-da76212c3181
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3f9d2970-ebd4-4e5e-a176-f89861d670cb
relation.isAuthorOfPublication3f9d2970-ebd4-4e5e-a176-f89861d670cb
relation.isAuthorOfPublication2f794fde-ee5f-4ac6-bde6-bc4cbd42aaf8
relation.isAuthorOfPublicationfa01da6a-1903-4fc8-b59a-da76212c3181
relation.isAuthorOfPublicationbfa0d612-0553-4d88-aae4-bd9ee92a67a9
relation.isAuthorOfPublicationa0db7607-211d-43e4-bee4-3354ac965bd5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybfa0d612-0553-4d88-aae4-bd9ee92a67a9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro de actas Seminario Permanente de Doctorado en Educación SPD. Séptima edición (2024-2025).pdf
Size:
960.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format