Comparison and Translation: Towards a Combined Methodology for Contrastive Corpus Studies
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editum: Ediciones de la Universidad de Murcia
Citation
Lavid, Julia, et al. «Comparison and Translation: Towards a Combined Methodology for Contrastive Corpus Studies». International Journal of English Studies, vol. 9, n.º 3, 2009, pp. 159-174, https://revistas.um.es/ijes/article/view/99571
Abstract
ABSTRACT: This paper describes a methodology which combines the use of original comparable texts and bidirectional translations for the contrastive study of linguistic phenomena. The methodology is based on the following procedures: (1) analysis of the preferred linguistic choices in original comparable texts; (2) analysis of the preferred linguistic choices in original texts and comparison with those occurring in translations; (3) analysis of the translation strategies used in both directions of the translation process. As an illustration of the proposed methodology, thematic head choices in English and Spanish are analysed contrastively using original and translated texts from three different written genres. The paper discusses the advantages and the limitations of using original and translated texts and advocates a combined use of both types of data to enrich contrastive functional descriptions.
RESUMEN: El presente trabajo describe una metodología que combina el uso de textos originales y de traducciones en ambos sentidos para el estudio contrastivo de los fenómenos lingüísticos. La metodología se basa en los siguientes procedimientos: (1) análisis de las opciones más frecuentes en textos originales; (2) análisis de las opciones más frecuentes en textos originales y en traducciones; (3) análisis de las estrategias de traducción utilizadas en ambos sentidos. Como ilustración de la metodología propuesta, se comparan las selecciones temáticas más frecuentes en tres tipos de géneros escritos en inglés y en español utilizando tanto textos originales como traducciones en ambos sentidos. A la luz de los resultados del análisis, se discuten las ventajas y las limitaciones del uso de ambos tipos de textos para el análisis contrastivo, y se propone un uso combinado que contribuya a enriquecer las descripciones contrastivas.
RESUMEN: El presente trabajo describe una metodología que combina el uso de textos originales y de traducciones en ambos sentidos para el estudio contrastivo de los fenómenos lingüísticos. La metodología se basa en los siguientes procedimientos: (1) análisis de las opciones más frecuentes en textos originales; (2) análisis de las opciones más frecuentes en textos originales y en traducciones; (3) análisis de las estrategias de traducción utilizadas en ambos sentidos. Como ilustración de la metodología propuesta, se comparan las selecciones temáticas más frecuentes en tres tipos de géneros escritos en inglés y en español utilizando tanto textos originales como traducciones en ambos sentidos. A la luz de los resultados del análisis, se discuten las ventajas y las limitaciones del uso de ambos tipos de textos para el análisis contrastivo, y se propone un uso combinado que contribuya a enriquecer las descripciones contrastivas.
Description
The work reported in this paper has been carried out as part of the CONTRANOT project (Creación y validación de descripciones contrastivas (inglés-español) a través del análisis y la anotación de corpus: aspectos lingüísticos, metodológicos y computacionales) with reference number FFI2008-03384 and financed by the Spanish Ministry of Science and Innovation. As members of the research group, we gratefully acknowledge the financial support provided by the Spanish authorities.