Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las mujeres jóvenes ante la desigualdad digital: posiciones, exposiciones y disposiciones

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía, Facultad de Educación, Universidad de León
Citations
Google Scholar

Citation

Calderón Gómez, D. (2024) «Las mujeres jóvenes ante la desigualdad digital: posiciones, exposiciones y disposiciones», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (19), pp. 91–111. Disponible en: https://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/8298

Abstract

Este artículo realiza un análisis sociológico de las desigualdades digitales de la juventud con perspectiva de género, a partir de un modelo teórico centrado en las dimensiones interiorizadas, exteriorizadas y objetivadas del proceso de socialización tecnológica. Mediante una metodología cuantitativa basada en datos secundarios, se estudia la desigualdad estructural que sufren las mujeres jóvenes en entornos digitales. Esta se materializa en la interiorización de disposiciones de indefensión y desconfianza, en experiencias de sobrecarga, dependencia tecnológica y problemas de gestión de la imagen personal en redes, así como en usos que se ven afectadas por formas específicas de violencia (vulneración de la privacidad y acoso sexual) que limitan las posibilidades de participación digital de las mujeres en condiciones de igualdad.
This article conducts a sociological analysis of digital inequalities among youth from a gender perspective. It departs from a theoretical model of digital inequality focused on the internalized, externalized, and objectified dimensions of the technological socialization process. Using a quantitative methodology based on secondary data, it delves into the structural inequality that young women suffer in digital environments. This inequality materializes in the internalization of dispositions of helplessness and distrust, in experiences of overload, technological dependence, and problems of personal image management on the Internet, but also in uses that are affected by specific forms of violence (violation of privacy and sexual harassment) that limit the possibilities of digital participation of women on equal terms

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections