La estética inmanente de san Buenaventura en su Itinerarium mentis in Deum. Continuidad e innovación respecto a sus fuentes patrísticas
dc.conference.date | 26, 27 y 28 de agosto de 2010 | |
dc.conference.place | Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Tucumán (Argentina) | |
dc.conference.title | V Jornadas de Estudio sobre el Pensamiento Patrístico y Medieval. Fuentes del pensamiento medieval: continuidad y devergencias | |
dc.contributor.author | Salvador González, José María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:03:29Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:03:29Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | En su célebre Itinerarium mentis in Deum (1259) –opúsculo que, a pesar de su evidente propósito teológico-místico, constituye también una genuina estética—, San Buenaventura (1221-1274) analiza los seis grados o niveles (con un séptimo de disfrute extático) por los que el hombre puede y debe ascender desde el mundo creado hasta la contemplación de Dios. En esta obra el Doctor Seráfico exhibe, además de ciertas doctrinas provenientes de Platón, Aristóteles y Plotino, innumerables aportes recibidos del Pseudo-Dionisio Areopagita y de San Agustín. Restringiéndonos sólo a exponer los dos primeros grados del Itinerarium y a estudiar sus posibles fuentes patrísticas, buscaremos en nuestra Comunicación destacar dos aspectos: precisar, ante todo, las tesis concretas que San Buenaventura asume del Pseudo-Dionisio (en especial, la concepción e Dios, Bien Supremo, como Suprema Belleza, la de la belleza de las cosas como mero reflejo e imagen de la de Dios, y la de la belleza como armonía y luz) y de San Agustín (sobre todo, la noción de belleza como proporción y armonía, la de la belleza de las cosas como vestigio de la de Dios, y la de los fundamentos de la belleza en la moderación, la forma y el orden); en segundo lugar, mostrar que el Seráfico supo asimilar con notable perspicacia las opiniones de los dos antecesores patrísticos mencionados, hasta el punto de elaborar, a la postre, una doctrina propia de gran originalidad. | |
dc.description.department | Depto. de Historia del Arte | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | inpress | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/11796 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/45830 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Estética medieval | |
dc.subject.keyword | San Buenaventura | |
dc.subject.keyword | Dios Creador | |
dc.subject.keyword | Contemplación | |
dc.subject.keyword | Imagen | |
dc.subject.keyword | Vestigio | |
dc.subject.keyword | Mundo creado | |
dc.subject.ucm | Teología | |
dc.subject.ucm | Estética (Filosofía) | |
dc.subject.ucm | Cristianismo | |
dc.subject.unesco | 5506.21 Historia de las Religiones | |
dc.title | La estética inmanente de san Buenaventura en su Itinerarium mentis in Deum. Continuidad e innovación respecto a sus fuentes patrísticas | |
dc.type | conference paper | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 1ecbcb60-bcc0-4452-9c93-ebef0b00801c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1ecbcb60-bcc0-4452-9c93-ebef0b00801c |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CONGRESO_TUCUMAN_Ponencia_.pdf
- Size:
- 76.8 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format