La política colonialista de instrucción pública en Cuba (1863-1898)
dc.book.title | Pensar con la Historia desde el siglo XXI: XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea | |
dc.contributor.author | Cañizares Márquez, José Antonio | |
dc.contributor.editor | Folguera, Pilar | |
dc.contributor.editor | Pereira Castañares, Juan Carlos | |
dc.contributor.editor | García García, Carmen | |
dc.contributor.editor | Izquierdo Martín, Jesús | |
dc.contributor.editor | Pallol Trigueros, Rubén | |
dc.contributor.editor | Sánchez García, Raquel | |
dc.contributor.editor | Sanz, Carlos | |
dc.contributor.editor | Toboso Sánchez, Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T15:58:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T15:58:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta ponencia es analizar la política colonial de segunda enseñanza en Cuba de 1863 a 1898, considerando cuatro aspectos fundamentales: los estudios, los establecimientos de enseñanza, el papel del profesorado público en la expansión de las ideas independentistas y el gobierno y administración de la instrucción pública. Principalmente nos interesa profundizar en el estudio de los profesores como colaboradores de la causa independentista y el establecimiento, reforma y supresión de institutos de segunda enseñanza en Cuba desde su origen en 1863 hasta la pérdida de la soberanía española de la isla en 1898, prestando especial atención a los aspectos políticos. De los diferentes estudios (de la primera enseñanza, de la segunda enseñanza, de las facultades y de la enseñanza superior y profesional) nos centraremos en el análisis de la segunda enseñanza, nivel que en buena medida refleja las tendencias ideológicas (liberales o conservadoras) de la política colonial y un acusado centralismo de La Habana. Con esta investigación intentaremos aportar, desde el ámbito de la política educativa de segunda enseñanza, algunos elementos para el estudio de la política colonial española y el independentismo en la isla de Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. | |
dc.description.department | Depto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/70459 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8344-458-0 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.15366/pensarhisXXI2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/36033 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 2486 | |
dc.page.initial | 2471 | |
dc.page.total | 6781 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Historia | |
dc.subject.keyword | Historia contemporánea | |
dc.subject.ucm | Historia contemporánea | |
dc.subject.ucm | Educación | |
dc.subject.ucm | Política educativa | |
dc.subject.unesco | 5504.02 Historia Contemporánea | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.subject.unesco | 5902.07 Política Educativa | |
dc.title | La política colonialista de instrucción pública en Cuba (1863-1898) | |
dc.type | book part | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 07bbd32a-9692-4894-aa4d-6fdfed86c791 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 07bbd32a-9692-4894-aa4d-6fdfed86c791 | |
relation.isEditorOfPublication | 8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca | |
relation.isEditorOfPublication | 27991764-76d9-4125-968f-fab25ffd204d | |
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery | 8a2148fa-895a-438c-b25b-26c5b13c55ca |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- pensar-con-la-historia-desde-el-siglo-xxi-xii-congreso-de-la-asociacin-de-historia-contempornea-páginas-2471-2486.pdf
- Size:
- 37.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format