Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Plomo y mercurio en sangre en una población laboral hospitalaria y su relación con factores de exposición

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

08/02/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La liberación de plomo en el medio ambiente ha disminuido en los últimos años en los países desarrollados, sobre todo por la prohibición de la adición de plomo a la gasolina, lo que ha supuesto un importante descenso de los niveles de plomo en la población general. En España, desde la introducción de la gasolina sin plomo los niveles de plomo atmosférico han disminuido en más de un 95%. Pero existen otras fuentes de exposición conocidas en la población general como son el agua procedente de tuberías con plomo y el uso de vasijas de barro vidriada con plomo para la preparación o almacenamiento de alimentos. Nuestra hipótesis se centra en identificar factores de exposición conocidos, asociados a las concentraciones actuales de plomo en sangre. En cuanto al mercurio, el consumo de pescado constituye la fuente de exposición principal al mismo en la población general. Dentro de la Unión Europea somos uno de los países con un consumo más elevado de pescado, por lo que nuestra población de estudio podría tener ingestas de mercurio y concentraciones de mercurio en sangre muy próximas o superiores a las recomendaciones internacionales. La hipótesis planteada es que los trabajadores del Hospital Clínico San Carlos tienen concentraciones elevadas de mercurio en sangre principalmente como consecuencia del consumo de pescado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, leída el 08-02-2010

Keywords

Collections